Healthy

¿Qué es la dieta flexitariana y cómo perder peso con ella?

Una propuesta para estar más saludable y empezar a comer mejor.19 de febrero, 2024 | 10:30 a.m.
Se centra casi exclusivamente en la ingesta de vegetales
(Fuente: Pexels)
Dieta flexitariana | Se centra casi exclusivamente en la ingesta de vegetales (Fuente: Pexels)

La dieta flexitariana es un plan de alimentación que combina elementos de la dieta vegetariana con la flexibilidad de incluir, en algunas ocasiones, carne y otros productos de origen animal.

Su nombre, “flexitariana”, proviene de la combinación de las palabras “flexible” y “vegetariano”. Esta dieta, que resulta muy útil para perder peso, se centra en la ingesta de vegetales y frutas, cereales y cualquier producto de origen vegetal, aunque intercala con productos cárnicos de tanto en tanto.

Ahora bien, a pesar de que esta dieta pueda ser buena para generar hábitos saludables y perder algunos kilos, hay que consultar con un experto antes de iniciarla. Los profesionales de la salud, como nutricionistas o dietistas, evalúan distintos factores como objetivos, salud, estilo de vida y demás.

No todas las dietas impactan de la misma manera en el cuerpo de las personas y se requiere, además, hacer un acompañamiento con ejercicio diario para poder adoptar mejores hábitos más allá de la alimentación.

muchas frutas juntas como fresa, piña, mango, uva, entre otras
Las frutas también son una parte importante de la dieta (Fuente: Freepik)

Qué alimentos comer en la dieta flexitariana

La ventaja de este plan, tal y como se explicó anteriormente, es que permite incluir algunos alimentos cárnicos de tanto en tanto en las recetas. Su eje son los vegetales y las frutas, pero es posible incluir otros productos para obtener una alimentación completa, como los que aquí se destacan:

  • Frutas y verduras: Consume una amplia variedad de frutas y verduras frescas para obtener vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Legumbres: Frijoles, lentejas, garbanzos y otras legumbres son excelentes fuentes de proteínas vegetales y fibra.
  • Granos enteros: Arroz integral, quinoa, avena, cebada y otros granos enteros también son buenas fuentes de energía y fibra.
  • Frutos secos y semillas: Almendras, nueces y semillas de chía.
  • Productos lácteos: Leche, yogur y queso, siempre que sean bajos en grasas.
  • Pescado y mariscos: Se permite el consumo ocasional de pescado y mariscos, siempre que sean ricos en ácidos grasos omega-3.
  • Carnes magras: Si decides incluir carne, elige opciones magras como pollo o pavo, limitando su frecuencia.
  • Huevos: Son una fuente versátil de proteínas y nutrientes.
  • Aceites saludables: Utiliza aceites como el aceite de oliva extra virgen para cocinar y aderezar.
Google News

Más totopos

Ponerte esta crema después de exponerte al sol te hidratará bastante. (Especial: Profeco).

Temporada de calor: la receta de la Profeco para hacer una crema corporal súper hidratante y natural

No sufras por los primeros baños de tu bebito, con estos tips de expertos puedes lograrlo. (Especial: Freepik).

¿Familia primeriza? Las recomendaciones de la UNAM para bañar a tu bebé de forma segura

Échale ojo a los alimentos que sí podrán comer los peques si forman parte de las escuelas de la SEP. (Especial: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO).

SEP: ¿Qué alimentos sí están permitidos en las escuelas?

Frentes fríos 2025: ¿cuántos sistemas frontales le restan a la temporada?

Inauguran tercera Gasolinera Bienestar en México, será administrada por mujeres de Cuetzalan

Claudia Sheinbaum pone en marcha programa de vivienda en Baja California