Dónde Comer

Así preparaban el mole los prehispánicos; no es como el de ahora

El mole, como lo conocemos hoy en día, era totalmente diferente al que se preparaba en la época prehispánica09 de agosto, 2024 | 06:00 a.m.
El mole es un alimento que conquista a todos los paladares por igual, tanto como del país, como de otras partes del mundo. (Sader)
Mole de la época prehispánica | El mole es un alimento que conquista a todos los paladares por igual, tanto como del país, como de otras partes del mundo. (Sader)

El mole es uno de los platillos más emblemáticos de México. Asimismo, con el paso de los años este impresionante alimento evolucionó. Sus raíces se encuentran en la época prehispánica, donde los antiguos habitantes del país crearon una salsa compleja y aromática que era muy diferente a la que conocemos hoy.

Actualmente, existen más de 50 variedades de mole en todo el país, los más conocidos son el negro, verde, rojo y coloradito.

¿Cómo era el mole antes?

Los pueblos prehispánicos utilizaban una amplia variedad de chiles, semillas de calabaza, hierba santa y jitomate. La mezcla de ingredientes daba como resultado una salsa a la que llamaban ‘mulli’.

La salsa era acompañada con carne de guajolote, pato o incluso armadillo, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

No obstante, con la llegada de los españoles, el denominado ‘mulli’ sufrió una gran transformación. Se comenzaron a añadir nuevos ingredientes como la pimienta negra, la canela, el clavo y el chocolate, enriqueciéndolo aún más.

Así es el mole en la actualidad

Hoy en día, el mole se convirtió en uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana. Se disfruta en todo el país y en muchas partes del mundo. Existen diversas variedades de este platillo, cada una con su propia personalidad y sabor.

Una de las diferencias entre ambos moles es que el de ahora se le incorpora una mayor variedad de ingredientes, como frutas secas, semillas de ajonjolí, pan y especias.

Por otra parte, el mole prehispánico era limitado en sus sabores y es entendible, pues no tenía tantos aditamento. También, el moderno presenta una gama más amplia de sabores, desde dulces hasta picantes.

El mole es mucho más que una simple salsa. Es una expresión cultural, un legado de nuestros antepasados y un testimonio de la riqueza gastronómica de México.

Google News

Más totopos

Conoce más sobre la icónica paletería y heladería, La Michoacana. (La Michoacana)

La Michoacana: Así surgió la paletería y heladería más icónica de México

Corre a refrescarte con un riquísimo raspado en CDMX. (Especial: Freepik).

Los mejores raspados en CDMX para sobrevivir a la temporada de calor

El boba tea es la opción ideal para echarte una platicadita con tus amigos o tu familia.

¿Qué es el boba tea y de dónde es originario?

Elección Judicial: Senado impugnará candidaturas ligadas al narco, anuncia Noroña

Caso Cuauhtémoc Blanco: reabren denuncia por violencia política de género

Pensión IMSS 2025: ¿Qué personas pueden solicitarla sin necesidad de tener 60 años?