Dónde Comer

Disfruta de la Feria del Mole 2024 en este lugar que está cerca de la CDMX

¿Sin nada qué hacer? Lánzate a la Feria del Mole 2024 y vive una experiencia culinaria única

Feria del Mole | Lánzate a la Feria del Mole en esta ciudad que está cerca de la CDMX. (Freepik)
Feria del Mole | Lánzate a la Feria del Mole en esta ciudad que está cerca de la CDMX. (Freepik)
Iván Reyes
Escrito en Dónde Comer el

¿Eres un amante del mole? Estás de suerte, pues en San Lucas Atzala, en Calpan, Puebla, ubicado a tan solo dos horas de la Ciudad de México se llevará a cabo la Feria del Mole, donde podrás vivir al máximo una experiencia culinaria con los mejores platillos de esta emblemática comida tradicional de México.

¿Cuándo será la Feria del Mole 2024 en Puebla?

La Feria del Mole se llevará a cabo los días sábado 29 y domingo 30 de junio. Ambos días las actividades serán de 12:00 a 19:00 horas. La feria será en esta ubicación: Calle de los Ángeles y Principal, en San Lucas Atzala, municipio de Calpan, Puebla.

¿Qué puedo esperar de la Feria del Mole 2024?

La Feria del Mole 2024 contará con decenas de productores de mole, así como seis cocineras tradicionales. Aquí podrás probar mole negro, rojo, verde, pipián y más variedades. Además, podrás pedirlo con pollo, con cerdo, con guajolote o en enchiladas.

Habrá pulque, así como artesanías mexicanas. También habrá otras actividades como danza e incluso mariachi. La entrada a la feria es gratuita, por lo que podrás disfrutar de todas las actividades sin tener que pagar nada.

Recuerda, si vas a esta gran feria no te quedes con un solo mole, aprovecha la oportunidad para probar diferentes recetas y sabores.

La Feria del Mole 2024 es una excelente oportunidad para conocer la cultura poblana, disfrutar de un delicioso mole y pasar un rato agradable en familia o con amigos. No te pierdas este evento único.

El origen del mole

El mole poblano, ese manjar de dioses que ha conquistado paladares alrededor del mundo, tiene un origen fascinante que se remonta a la época prehispánica. La palabra “mole” proviene del náhuatl “mulli”, que significa “salsa”.

Existen diversas leyendas sobre el origen del mole, pero una de las más populares cuenta que durante la celebración de una boda en honor al tlatoani Moctezuma II, un fraile español llamado Fray Bartolomé de la Rabeda quedó maravillado por la variedad de platillos que se servían.

Para agradecer la hospitalidad de los anfitriones, decidió crear un nuevo platillo utilizando ingredientes locales como chiles, cacao, especias y diversos ingredientes más.

Desde entonces, el mole ha evolucionado y se ha convertido en uno de los platillos más representativos de México.




Google News

Más totopos

Conoce The Monkey Bar, un lugar donde van a socializar algunos famosos

Conoce The Monkey Bar, un lugar donde van a socializar algunos famosos

Jenni Rivera: esta era la comida favorita de la ‘Diva de la Banda’

Jenni Rivera: esta era la comida favorita de la ‘Diva de la Banda’

Los mejores restaurantes de la CDMX par disfrutar una rica comida tras la Marcha del Orgullo Gay

Los mejores restaurantes de la CDMX par disfrutar una rica comida tras la Marcha del Orgullo Gay