Dónde Comer

¿Por qué no existe Taco Bell en México? Acá te lo chismeamos

Si alguna vez te preguntaste por qué no hay restaurantes Taco Bell en México, estás en el lugar correcto.29 de mayo, 2024 | 05:40 p.m.
Conoce las razones por las que Taco Bell desapareció del país. (Especial: Taco Bell).
Taco Bell. | Conoce las razones por las que Taco Bell desapareció del país. (Especial: Taco Bell).

El fracaso de Taco Bell en México es una historia intrigante. A pesar de tener miles de sucursales en todo el mundo, la cadena de restaurantes de comida mexicano-californiana no logró establecerse en el país que vio nacer al taco. ¿Cuántas veces lo intentó? ¿Por qué no logró el éxito? Entérate aquí.

El origen de Taco Bell

Taco Bell es una cadena de comida rápida estadounidense especializada en comida de estilo mexicano. Fundada en 1962 por Glen Bell en California, la cadena es conocida por sus tacos, burritos, quesadillas y otros platillos inspirados en la gastronomía mexicana. Taco Bell es parte de Yum! Brands, que también posee KFC y Pizza Hut.

Su expansión a los Estados Unidos

Taco Bell se enfocó en ofrecer un menú económico y de fácil preparación, lo que resultó en un crecimiento significativo. La popularidad de los tacos en el país fue en aumento, es más, se dice que la mitad de la población estadounidense visita un Taco Bell cada 11 días.

La cadena cuenta con más de 6,500 restaurantes en el territorio estadounidense, lo que refleja su éxito y consolidación en este mercado.

Intentos de incursión en México

Taco Bell intentó entrar al mercado mexicano en dos ocasiones: la primera en 1992 y la segunda en 2007. En ambos intentos, la cadena no logró atraer a suficientes consumidores mexicanos y terminó cerrando sus operaciones.

La compañía enfrentó varios desafíos, incluyendo la percepción negativa de su producto, que muchos mexicanos consideraban una versión inferior y americanizada de los tacos tradicionales.

En su primer intento en 1992, Taco Bell abrió una sucursal en Ciudad de México, pero la respuesta fue tibia.

Los consumidores no encontraron atractiva la oferta de la cadena, que incluía productos como tacos de cáscara dura rellenos de carne molida y queso procesado, una combinación que no se alineaba con las expectativas de los paladares mexicanos. Tras pocos años de operaciones, Taco Bell cerró su tienda en México.

¿Por qué fracasó Taco Bell en México?

Uno de los principales obstáculos para Taco Bell en México es la profunda conexión cultural de los mexicanos con sus alimentos tradicionales. Los tacos son más que una simple comida; son parte de la identidad y el patrimonio cultural del país.

Los tacos auténticos mexicanos varían en estilo y sabor, desde los tacos al pastor hasta los de carnitas, barbacoa, y más. Cada región tiene sus propias variantes y técnicas de preparación, y los ingredientes frescos y de alta calidad son fundamentales.

La ausencia de Taco Bell en México puede atribuirse a una combinación de factores culturales, competitivos y de percepción de marca. La fuerte conexión cultural de los mexicanos con sus alimentos tradicionales, la competencia feroz de las taquerías locales y la percepción negativa de los productos de Taco Bell contribuyeron a su fracaso en el mercado mexicano.

Google News

Más totopos

Si te encanta el caldo de gallina aquí te contamos sobre algunos sitios que no te debes de perder. (Canva)

Caldo de gallina: el top 5 de los mejores lugares para comerlo

¿Quieres probar un auténtico tlacoyo? Chécate los mejores lugares de la CDMX para comer este manjar. (Canva)

¿Dónde comer unos riquísimos tlacoyos en CDMX?

Chécate cuál es la cafetería que está en la CDMX y que ofrece deliciosa comida, así como figuras hechas en las bebidas. ¡Te va a encantar! (Instagram/Cafec.mx)

Labubus, ajolotes, calaveras y más figuras en 3D ofrece esta cafetería en CDMX

Cae ‘Leo’ en CDMX: Productor de fentanilo ligado al Chapo y el Mayo; lo buscaba la DEA

Plan México EN VIVO: Sheinbaum le mete 'nitro' tras aranceles de Trump

Buscadora Teresa González recibió amenazas y Fiscalía quiere minimizar caso, acusa colectivo