Viajes
Poza Pata de Perro: lo que debes saber de este paraíso poblano ideal para la aventura
¡Si lo tuyo es hacer senderismo y nadar en aguas cristalinas, este “tesoro oculto” de Cuetzalan es para ti!12 de abril, 2025 | 03:30 p.m.
POZA PATA DE PERRO | Para llegar a la Poza Pata de Perro deberás caminar mucho... ¡pero valdrá la pena al final!
La Poza Pata de Perro se convirtió en los últimos años en uno los lugares favoritos de los amantes de las aventuras gracias a su escenario paradisíaco, sus aguas cristalinas y su camino lleno de retos que invita a desafiarte a ti mismo.
Las formaciones geológicas dan como resultado auténticas maravillas visuales: el paso del agua en rocas durante millones de años acaba por dar lugar a toda clase de figuras familiares para el ojo humano cuyo parecido con objetos o hasta personas es sorprendente.
El caso de la poza Pata de Perro es el ejemplo perfecto de lo que la naturaleza nos regala día a día, pues esta formación de agua totalmente natural nos recuerda, en efecto, a la patita de un lomito y eso la convierte en el lugar ideal para escaparte un fin de semana y llenar tu Instagram de fotos de ensueño... ¡increíble!
¿Dónde está la poza Pata de Perro?
La poza Pata de Perro, así como otro conjunto de cascadas y formaciones geológicas que resultarán toda una invitación para el relax y el contacto con la naturaleza se encuentran en el Pueblo Mágico de Cuetzalan, en Puebla, un destino turístico reconocido precisamente por sus actividades de senderismo.
Para llegar a la poza Pata de Perro deberás hacer un recorrido de aproximadamente media hora en auto ya que este parque natural está a aproximadamente 10 kilómetros del Centro de Cuetzalan... ¡pero aguas, que la aventura apenas comienza!
Además del traslado en auto -y ojo aquí si crees que tu condición física no es muy buena-, deberás caminar unos 40 minutos a través de una serie de senderos en los que sólo te puede guiar un experto en grutas, ya que el terreno es resbaloso, accidentado y lleno de rocas pues entrarás a cavernas: ¡recuerda llevar zapatos ideales con suela antiderrapante!
¿Qué hacer en la poza Pata de Perro?
El recorrido -que se debe realizar con chaleco salvavidas y un casco protector- valdrá la pena totalmente ya que al llegar podrás admirar en todo su esplendor a la poza Pata de Perro: una curiosa formación geológica consistente en un círculo grande y cuatro pequeños que, en efecto, nos recuerda a la huella de estos animalitos.
Además de poder tomarte fotos en este increíble lugar con aguas azul turquesa, es posible nadar en ella ya que los cinco círculos están conectados entre ellas gracias a la erosión y ofrecen una refrescante experiencia.
Además de la Pata de Perro, en la misma área podrás disfrutar del Cañón Sagrado -un cuerpo de aguas cristalinas ideal para nadar con tranquilidad- y la Garganta del Diablo -un río subterráneo apto para los más aventureros-.
De igual forma, en el lugar se puede caminar para simplemente disfrutar de la naturaleza o explorar las formaciones rocosas que existen ahí... ¡eso sí, siempre con precaución!
Horarios y consejos antes de aventurarte a la poza Pata de Perro
La poza Pata de Perro está abierta de lunes a domingo de 8:00 a 13:00, con una hora de salida es a las 17:00; el costo de entrada es de 50 pesos por persona paya ayudar a conservar esta área natural.
Si tienes ganas de visitar esta huellita geológica entonces toma en cuenta lo siguiente:
- Deberás tener una excelente condición física ya que el senderismo dura unos 40 minutos.
- Usar calzado adecuado con suela antiderrapante.
- No olvides llevar ropa cómoda, traje de baño y “aqua shoes” ya que se trata de formaciones rocosas y no es recomendable nadar descalzo.
- Usar bloqueador solar y repelente de insectos biodegradable: al ser aguas naturales, se busca contaminarlas lo menos posible con químicos.
- Usa el equipo brindado por el personal de la zona -chaleco salvavidas y casco- en todo momento.
Si no tienes planes de Semana Santa, este es el lugar ideal para ti, así que no te lo pierdas e invita a tus seres queridos.