Viajes

¡Prepárate para observar el cielo! Estos son los fenómenos astronómicos en este 2025, según la UNAM

¿Eres fan de observar los fenómenos astronómicos? Entonces anota los próximos eventos de este año para que prepares tu telescopio, según expertos de la UNAM.04 de enero, 2025 | 01:30 p.m.
No te pierdas de los mejores eventos astronómicos este 2025. (Especial: Freepik).
Fenómenos astronómicos 2025. | No te pierdas de los mejores eventos astronómicos este 2025. (Especial: Freepik).

Un total de siete fenómenos astronómicos han sido perfilados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para este 2025. Así que, si eres fanático de los espectáculos naturales del universo y el cielo, ¡saca el telescopio! Desde la superluna, los equinoccios de primavera y otoño, lluvias de estrellas y más, son eventos que no te puedes perder para comenzar el año como se debe.

¿Cuáles son los fenómenos astronómicos que habrá este 2025?

Variados y sorprendentes: así serán los fenómenos astronómicos que acontecerán este nuevo 2025. Y lo mejor es que comenzarán en enero y continuarán hasta diciembre. Para que no te los pierdas y los disfrutes acompañado o acompañada de tus seres queridos, anota las fechas que ha compartido Julieta Fierro Gossman, del Instituto de Astronomía de la UNAM:

  • La Luna pasará delante de Saturno: será el 4 y 31 de enero cuando se pueda ver a la luna pasar frente a uno de los plantes más brillantes.
  • Alineación de planetas: sucederá el 18 de enero y el 28 de febrero, donde según la experta, se alienarán Mercurio, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, y donde recalcó que “será visible especialmente en las primeras horas del amanecer.”
  • La Tierra alcanzará el perihelio: será el 4 de enero, donde “la Tierra se encontrará más cerca del Sol, a unos 147 millones de kilómetros.”
  • La superluna: son tres fechas donde podremos observar grande y bonita a la luna; una será el 7 de octubre, otra el 4 de noviembre y la última el 4 de diciembre. La razón principal es porque estará más cerca de la Tierra.
  • Equinoccio de primavera y otoño: el primero sucederá el 20 de marzo en punto de las 4:01, tiempo de la CDMX, mientras que el segundo será el 22 de septiembre a las 12:19 horas. Lo increíble de estos fenómenos es que solo ocurren dos veces al año en las estaciones mencionadas.

Según Julieta Fierro “el Sol se alineará directamente sobre el ecuador, marcando un equilibrio perfecto entre el día y la noche, con igual número de horas de luz y de oscuridad.”

  • Lluvias de estrellas: sucederá el 4 de enero la primera lluvia Cuadrántidas y donde será producida “por producir meteoros particularmente brillantes y de colores intensos, por lo que es un espectáculo visual muy atractivo.”

La lluvia de estrellas Orióndas, que se caracteriza por ser muy rápida, será el 2 de octubre y el 7 de noviembre, con su pico de actividad generalmente entre el 21 y el 22 de octubre.

Por último, Las Leónidas ocurrirán del 6 al 30 de noviembre, aunque el pico es el 17 de noviembre. “Es conocida por su intensidad y por la posibilidad de ver una gran cantidad de meteoros en poco tiempo”, según la experta.

  • Eclipse lunar: este es uno de los favoritos de muchos, ya que “la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna, y el astro rey proyecta su sombra en la superficie lunar”; sucederá el 7 de septiembre.
Eclipse lunar.
Enamórate de todos los eventos o fenómenos astronómicos que perfiló la UNAM para este 2025. (Especial: Freepik).

Las recomendaciones para disfrutar de los fenómenos astronómicos

Debes saber que para la mayoría de estos eventos, deberás tomar algunas recomendaciones para que los disfrutes verdaderamente y son las siguientes:

  1. Elige un lugar adecuado: Los astrónomos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica, por lo que un lugar oscuro y lejos de la ciudad es ideal. Busca parques, áreas rurales o incluso miradores en las montañas.
  2. Usa el equipo adecuado: Aunque el ojo desnudo puede ser suficiente para ver algunos fenómenos (como eclipses o lluvias de meteoros), un buen telescopio o binoculares de calidad te permitirán observar detalles más nítidos.
  3. Vístete apropiadamente: La observación astronómica suele implicar estar al aire libre durante la noche, por lo que es importante llevar ropa cómoda y abrigada, ya que las temperaturas nocturnas pueden bajar.

Recuerda que también puedes tomar algunas fotos y hacer anotaciones por si te surgieron dudas y quieres aprender más al respecto. Así que no te pierdas estos fenómenos astronómicos en 2025 porque te van a maravillar.

Google News

Más totopos

Chécate la selección de playas que realizó la IA y que considera como las mejores para visitar este 2025. (Canva)

Vacaciones 2025: estas son las mejores playas de México, según la IA

¡No dejes pasar la oportunidad de conocer lo mejor de Jalisco para este 2025! Adquiere ya mismo tu pasaporte.(Instagram/Haciendasycasonas)

Pasaporte Jalisco 2025: este es el costo para tramitarlo y disfrutar de sus beneficios

La Ciudad de México se llena de color y tradición para celebrar el Año Nuevo Chino. Chécate dónde puedes disfrutar del esperado evento. (Canva)

Año Nuevo Chino: los lugares imperdibles de la CDMX para celebrarlo

(VIDEO) Cae globo aerostático: dos extranjeros resultan heridos tras accidente en Edomex

A 100 días del inicio de Sheinbaum, Ricardo Gallardo reafirma compromiso con la 4T

Elección Judicial: Comité del Legislativo entrevistará aspirantes desde el 14 de enero