Viajes

Acolman: el sitio del Estado de México donde se inventaron las piñatas desde hace más de 400 años

En esta época decembrina o en las fiestas infantiles, romper piñatas es una tradición que tiene sus orígenes en el Estado de México desde hace años.16 de diciembre, 2024 | 04:30 p.m.
Descubre la historia de la invención de las piñatas, de dónde son originarias y los atractivos del sitio. (Especial).
Origen de las piñatas. | Descubre la historia de la invención de las piñatas, de dónde son originarias y los atractivos del sitio. (Especial).

Acolman, un pintoresco municipio en el Estado de México, es reconocido como el lugar donde nacieron las piñatas, esas que se llenan de fruta y golosinas y rompemos al ritmo de la canción “dale, dale, dale, no pierdas el tino” en las posadas decembrinas o en las fiestas infantiles.

Y por si no lo sabías, su tradición data de hace más de 400 años. Aquí te contamos su historia y otros atractivos que puedes disfrutar en este lugar.

Esta es la historia de las piñatas en Acolman, Estado de México

Aunque no lo creas, las piñatas tienen una larga historia en nuestro país que se remonta a la época prehispánica. Sin embargo, el sitio oficial Pima County Public Library detalla que sus verdaderos orígenes provienen de Asia, específicamente de China. Allí, el icónico explorador Marco Polo “observó figuras de vacas, bueyes y búfalos cubiertas con papel de colores para celebrar el Año Nuevo Chino”, las cuales se golpeaban con fuerza usando palos.

Esta tradición se diversificó y llegó a lugares como España e Italia. No obstante, en México ya existía una práctica similar entre los pueblos precolombinos, como los mayas y los aztecas. Ellos rompían una olla llena de frutas o granos, suspendida por una cuerda y con los ojos vendados, simbolizando la abundancia otorgada por los dioses.

Piñatas Franlu, Acolman.
Conoce el lugar donde creció la tradición de las piñatas en México. (Especial: Secretaría de Turismo).

Con la llegada de los españoles, esta tradición se fusionó con la versión europea, adquiriendo un giro católico. Así nació la piñata tal y como la conocemos hoy: decorada en forma de estrella con siete picos, donde cada pico representa un pecado capital, según explica el Gobierno de México.

Este cambio tuvo lugar en el exconvento de San Agustín, en Acolman, Estado de México, ¡hace más de 400 años! Desde entonces, este lugar se convirtió en uno de los principales centros de producción artesanal de piñatas.

Hasta el día de hoy, Acolman celebra esta tradición con una feria anual, la cual, este 2024 que se llevará a cabo del 19 al 22 de diciembre, donde podrás encontrar piñatas de diferentes tipos, tamaños y estilos, además de disfrutar de diversas actividades culturales.

Los diferentes atractivos que podrás disfrutar en Acolman aparte de las piñatas

El sitio oficial de Turismo del Gobierno de México detalla que en Acolman, "fundado en el siglo XIII por la cultura acolhua, uno de los siete pueblos chichimecas", convergen las tradiciones y la cultura.

Aquí podrás disfrutar e informarte sobre espacios históricos tales como el Museo de Prehistoria, Museo de Sitio, Museo del Ex Convento, Ex Hacienda San Antonio y la Iglesia de Santa María Magdalena en Tepexpan.

O si eres de espacios donde prepondera la naturaleza, las Cuevas de la amistad, La Rinconada, el Centro Recreativo “El Zoológico” o el Centro Recreativo “Los Cipreses” son espacios que en definitiva no te puedes perder y visitar con ropa cómoda dispuesta a empaparse de agua y llenarse de tierra.

Y si buscas piñatas para tus posadas hechas con amor, calidad y un estilo original, acá podrás encontrar un universo con precios, tamaños y formas diferentes, o adquirir otros productos locales como los gabanes y sarapes de lana o de fibra acrílica o deleitarte con su platillo tradicional “el pepeto”.

Ahora que ya sabes que este sitio fabrica las mejores piñatas desde cientos de años, no dudes en visitarlo y disfrutar de sus diferentes atractivos, porque solo está a casi dos horas desde la CDMX en auto.

Google News

Más totopos

Chécate la selección de playas que realizó la IA y que considera como las mejores para visitar este 2025. (Canva)

Vacaciones 2025: estas son las mejores playas de México, según la IA

¡No dejes pasar la oportunidad de conocer lo mejor de Jalisco para este 2025! Adquiere ya mismo tu pasaporte.(Instagram/Haciendasycasonas)

Pasaporte Jalisco 2025: este es el costo para tramitarlo y disfrutar de sus beneficios

La Ciudad de México se llena de color y tradición para celebrar el Año Nuevo Chino. Chécate dónde puedes disfrutar del esperado evento. (Canva)

Año Nuevo Chino: los lugares imperdibles de la CDMX para celebrarlo

(VIDEO) Cae globo aerostático: dos extranjeros resultan heridos tras accidente en Edomex

A 100 días del inicio de Sheinbaum, Ricardo Gallardo reafirma compromiso con la 4T

Elección Judicial: Comité del Legislativo entrevistará aspirantes desde el 14 de enero