Viajes

¿Adiós a los ajolotes? La UNAM explica que podrían desaparecer de los canales de Xochimilco en 2025

Estas son las razones por las que la UNAM prevé que desaparezcan los ajolotes del canal de Xochimilco el año siguiente.29 de octubre, 2024 | 05:14 p.m.
Si amas los ajolotes, te contamos por qué dejarían de existir en Xochimilco en el 2025. (Especial: Meta y Juan Pablo Zamora Pérez/Cuartoscuro).
Ajolotes en Xochimilco. | Si amas los ajolotes, te contamos por qué dejarían de existir en Xochimilco en el 2025. (Especial: Meta y Juan Pablo Zamora Pérez/Cuartoscuro).

Los ajolotes, un anfibio importante para la cultura mexicana, están en peligro de extinción. Lamentablemente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalla que este problema se agudizará, ya que se espera que en 2025 desaparezca de los canales de Xochimilco, uno de sus principales hogares en el país.

La razón por la que los ajolotes podrían desaparecer de los canales de Xochimilco en el 2025

La UNAM detalló que los ajolotes que habitan en los canales de Xochimilco han disminuido con el paso de los años, ya que de ser seis mil ejemplares en 1998, para 2013 se redujeron ¡a solo 36!, por lo que pronostican que para el año entrante ya no exista ninguno.

Esto resulta muy lamentable, ya que, a pesar de los esfuerzos que ha realizado la universidad para preservar esta especie, con iniciativas como Adopta un Ajolote, la contaminación ha sido más fuerte en los últimos años, afectando las aguas de los canales, que incluso aumentan su temperatura, además de la introducción de otros animales invasores, así lo señaló Tania J. Porras Gómez, investigadora de Investigaciones Biomédicas.

Hombre con canoa en aguas de Xochimilco.
Atardecer en humedal de Xochimilco. (Especial: Juan Pablo Zamora Pérez/Cuartoscuro).

¿Qué se está haciendo para salvar a los ajolotes de los canales de Xochimilco?

Una de las principales motivaciones para preservar a este anfibio es su capacidad biológica para regenerarse, algo en lo que tanto el Instituto de Investigaciones Biomédicas como la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala y el Instituto de Biología de la UNAM ya están trabajando.

También están colaborando con chinamperos de Xochimilco, buscando que “las zonas de los canales que han sido poco perturbadas por el humano reciban algunos organismos para que vivan libres en el ambiente”. Esto es parte del esfuerzo por regresar a los ajolotes de condiciones de laboratorio a su entorno natural, explican.

Ajolote.
Un axolote nada dentro de su estanque. (Especial: Mireya Novo/ Cuartoscuro).

Si eres de los que les gustan los ajolotes, entonces es momento de reducir el impacto en el medio ambiente para preservar esta especie y muchas más. Además, al hacerlo también estarás beneficiando las cuestiones climáticas.

Google News

Más totopos

¡No realices estas actividades si no quieres que te retiren tu visa americana!

Visa americana: ¿Por qué pueden quitártela?

¿Quieres vivir unas vacaciones impresionantes, pero sin salir de la CDMX? En este lugar sí es posible. (Facebook/Rancho Mágico)

¡No salgas de la CDMX! Este es el rancho con actividades y paisajes únicos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Michoacán da 'estocada' a la 'fiesta brava': prohíbe corridas de toros; es el séptimo estado

Dan respiro a García Luna: obtiene prórroga de cuatro meses para apelar sentencia

El 'gober precioso' vuelve a prisión: Mario Marín fue reingresado al penal del Altiplano