Viajes

El Pueblo Mágico de Puebla donde se grabó la icónica película de ‘Tizoc’

Descubre el porqué este lugar fue elegido para grabar algunas escenas de la emblemática película ‘Tizoc: Amor Indio’.23 de septiembre, 2024 | 08:00 p.m.
Conoce el lugar donde se grabaron algunas escenas de la icónica película de Pedro Infante y María Félix: 'Tizoc'. (Secretaría de Turismo)
Presa de Nexapa en Huauchinango, Puebla | Conoce el lugar donde se grabaron algunas escenas de la icónica película de Pedro Infante y María Félix: 'Tizoc'. (Secretaría de Turismo)

Si eres amante del cine clásico mexicano y te apasiona descubrir lugares llenos de historia y belleza natural, Huauchinango es el destino perfecto para ti. Este encantador Pueblo Mágico en el estado de Puebla fue el escenario de la icónica película “Tizoc: Amor Indio”, protagonizada por Pedro Infante y María Félix. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este fascinante lugar.

Descubre Huauchinango, el lugar donde se grabó ‘Tizoc’

Huauchinango, ubicado en la Sierra Norte de Puebla, fue elegido como parte del escenario para la filmación de “Tizoc”. Este Pueblo Mágico es conocido por su impresionante belleza natural, sus tradiciones y su rica historia. El director de cine Ismael Rodríguez eligió el bello panorama de Tenago de las Flores para filmar su icónica película. En el lugar se encuentra el Árbol de Tizoc, entre otros sitios más que sirvieron para la película.

La película de “Tizoc: Amor Indio” es un filme mexicano de 1957 dirigida por Ismael Rodríguez. La cinta narra la trágica historia de amor entre Tizoc, un indígena interpretado por Pedro Infante, y María, una mujer mestiza interpretada por María Félix. La película es considerada como una de las joyas del cine de oro mexicano y fue galardonada con el Globo de Oro a la Mejor película de habla no inglesa en 1957, de acuerdo con FilmAffinity México.

¿Qué hacer en Huauchinango?

Huauchinango ofrece una variedad de actividades y lugares para visitar que te permitirán sumergirte en su encanto y belleza. También su gastronomía es imperdible en caso de que vayas. No puedes perderte el mole poblano, los tamales de puñete o saborear de una exquisita trucha, sin duda encontrarás algo que satisfará a tu paladar. Estas son las actividades que puedes hacer en Huauchinango:

  1. Explora el Centro Histórico: el centro de Huauchinango está lleno de edificios coloniales, plazas y mercados donde puedes comprar artesanías locales y probar la deliciosa gastronomía poblana.
  2. Cascada de Totolapa: a pocos kilómetros del centro, esta cascada es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y la fotografía. El sonido del agua y la vegetación exuberante crean un ambiente de paz y tranquilidad.
  3. Fiestas y Tradiciones: Huauchinango es famoso por sus festividades, como la Feria de las Flores, que se celebra en marzo

Huauchinango es un destino que combina historia, cultura y naturaleza de una manera única. Al visitar este Pueblo Mágico, no solo podrás revivir la magia de la película “Tizoc: Amor Indio”, sino también disfrutar de todo lo que este encantador lugar tiene para ofrecer. No esperes más y planifica tu viaje a Huauchinango para vivir una experiencia inolvidable ya sea con tu pareja o con tu familia.

Google News

Más totopos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Vive unos días mágicos en este increíble Pueblo Mágico que está a unas horas de la CDMX. (Sectur)

¡Pulque, laberintos, pinturas rupestres y más! Esto es todo lo que ofrece este Pueblo Mágico

Si no sabes adónde ir en tus próximas vacaciones, chécate este encantador lugar que te fascinará. (GOBAcámbaro)

Esto es todo lo que puedes disfrutar y comer en la ‘tierra del pan’ en Guanajuato

(VIDEO) ‘El Mencho’ aparece en concierto: proyectan imágenes de líder del CJNG en Jalisco

Otra de EU: construyen muro fronterizo sobre río en Tijuana; puede causar inundaciones

Sheinbaum impulsa conectividad y desarrollo con nueva carretera en Sonora