Viajes

Grito de independencia: visita el pueblito donde se celebró por primera vez en la historia

México es rico en cultura y tradiciones, y el Grito de Independencia no es la excepción, pues guarda más historias y secretos de los que creemos.12 de septiembre, 2024 | 10:00 a.m.
El supuesto edificio donde se dio el grito de independencia por primera vez (karykaryalvarez/ Instagram).
El chapitel | El supuesto edificio donde se dio el grito de independencia por primera vez (karykaryalvarez/ Instagram).

Llegó septiembre, el mes que nos llena de orgullo y nos invita a celebrar nuestras raíces. Es en este mes cuando conmemoramos uno de los eventos más importantes de nuestra historia: el inicio de la Independencia de México, que comenzó un 16 de septiembre de 1810. Y aquí te contamos en qué lugar del país tuvo origen esta bonita tradición mexicana.

Así comenzó la tradición del Grito de Independencia

Todo empezó con un grito, un llamado a la libertad que resonó en los corazones de los mexicanos, convocándolos a unirse y luchar para liberarse del yugo español. Ese grito lo dio el valiente cura Miguel Hidalgo y Costilla, quien, en medio de la noche, encendió la chispa de la revolución.

Lo que quizá pocos saben es que el primer Grito de Independencia que se conmemoró oficialmente fue gracias a José María Morelos y Pavón, otro de nuestros grandes héroes. Él propuso que el 16 de septiembre se recordara siempre como el día en que se levantó la voz contra las injusticias de la corona española.

¿En cuál pueblo de México se dio el primer grito de independencia?

El primer registro que se tiene de una celebración del Grito de Independencia es de un par de años antes, el 16 de septiembre de 1812, en un pequeño poblado llamado Huichapan, que hoy se encuentra en el estado de Hidalgo.

En ese entonces, el general Ignacio López Rayón, en medio de la lucha por la libertad, decidió honrar a aquellos valientes que comenzaron todo. En su Diario de Operaciones Militares, López Rayón escribió sobre cómo, con una descarga de artillería y el repique de las campanas, se comenzó a conmemorar el glorioso recuerdo del grito de libertad.

Así, entre cañonazos y campanas, inició la tradición de celebrar el Grito de Independencia, un ritual que ha pasado de generación en generación, y que hoy en día sigue emocionándonos y recordándonos la valentía de quienes lucharon por la libertad de México.

Google News

Más totopos

Visita estas hermosas cascadas de México y sorprendete con su gran belleza natural. (Canva)

Las cascadas más bonitas de México, según Tripadvisor

Chécate los detalles para que te avientes a la nueva ubicación de este icónico tianguis que estará solamente en mayo. (Especial: Cuartoscuro).

¿Vives en Tlalnepantla? El Tianguis del Chopo llegará con música, ropa y más

Conoce el increíble Pueblo Mágico de Jalisco: Mascota. Aquí te contamos más información sobre el sitio. (México Desconocido)

Mascota, Jalisco: el Pueblo Mágico donde se hornea el pan artesanal más exquisito

Oaxaca impulsa el turismo: será sede de la Junta Nacional de Tesoros de México 2025

Influencer Valeria Márquez: ¿Quién es su ex, sospechoso de feminicidio e integrante del CJNG?

(VIDEO) Sheinbaum reitera diálogo respetuoso con EU: 'si van a entrar, que sea con permiso'