Viajes

¿Cuándo será el próximo simulacro nacional 2024? Te contamos

Además, se implementará por primera vez una alerta que funcionará en todos los dispositivos móviles en México12 de septiembre, 2024 | 10:00 p.m.
Este es el día que se llevará a cabo el simulacro. (CNPC).
Simulacro CDMX. | Este es el día que se llevará a cabo el simulacro. (CNPC).

Es septiembre y todos los mexicanos sabemos lo que significa, comprar nuestros bolillos y esperar que no tiemble como en años anteriores. Pero debes tener en cuenta que también la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana lanzó un comunicado para dar a conocer cuándo será el mega simulacro, misma que también recibirás la notificación en tu celular.

¿Cuándo será el simulacro que se activará en los celulares?

De acuerdo con la dependencia pública, será el próximo lunes 19 de septiembre de 2024 a las 11:00 horas en la Ciudad de México (CDMX) y área conurbada. Por primera vez se activará la alerta a través de los teléfonos celulares y participarán las 32 entidades de la República Mexicana.

Ante ello, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, hizo un llamado a toda la población mexicana a participar en el Simulacro Nacional 2024. Este ejercicio preventivo tiene como propósito fortalecer las capacidades de preparación y respuesta del os integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) además de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la gestión de riesgos. Así es como funciona un simulacro en caso de temblor en México.

Así es como funcionarán las alarmas durante el simulacro

De acuerdo con Protección Civil, sonarán las alarmas con la intención de avisar a los ciudadanos sobre un virtual sismo de magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Esta alerta se podrá escuchar en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Tlaxcala a través del os 14 mil 490 altavoces instalados.

Así que, si escuchas un sonido de alerta, debes guardar la calma y seguir los protocolos de seguridad ya sea del lugar de trabajo donde te encuentras o los hechos por ti en casa.

Es importante tener en el hogar rutas de evacuación y lugares seguros donde puedes resguardar durante un sismo. Además, siempre ten listo un botiquín y productos y alimentos de primera necesidad en caso de un siniestro como un temblor o terremoto.

Google News

Más totopos

La magia de "El Lago de los Cisnes" llegará a México. Foto: X @bellasartesinba.

El Lago de los Cisnes tendrá conciertos con orquesta en Bellas Artes y hay boletos desde 120 pesos

¿Alguna vez te preguntaste por qué Coahuila se llama así? Aquí te decimos. (Especial).

¿Qué significa la palabra Coahuila y por qué se llama así el estado?

El ranking de Taste Atlas nombró a este postre como el peor de México. (Especial: Freepik).

¿Cuál es el peor platillo mexicano, según Taste Atlas? (Spoiler: no son los tacos de moronga)

'Nos apuntaron y se llevaron todo': denuncian asalto masivo en autopista de Puebla

¡Gasolina barata ya!: PRI

Frente frío 24: suspenden clases en 8 estados y ajustan horarios en 2 más HOY