Viajes

Tultepec: por esta razón el Pueblo Mágico fabrica cohetes

Conoce la fascinante razón detrás de la producción de cohetes en Tultepec y las medidas de seguridad que debes seguir al usar pirotecnia.05 de septiembre, 2024 | 12:00 p.m.
Tultepec, el Pueblo Mágico ubicado en Ciudad de México especialista en pirotecnia. (tultepecestradicion/ Instagram)
Fuegos artificiales | Tultepec, el Pueblo Mágico ubicado en Ciudad de México especialista en pirotecnia. (tultepecestradicion/ Instagram)

México comenzó la producción de pirotecnia en un pequeño lugar con abundante salitre, y gracias a eso hoy en día podemos disfrutar de un espectáculo visual en las festividades del país. Aquí te contaremos de qué lugar se trata y qué medidas de precaución debes tomar para poder manipular este producto y así evitar algún accidente.

¿Cuál fue el primer lugar de México que comenzó a producir pirotecnia?

La historia de los fuegos artificiales en México es un relato fascinante de encuentros y tradiciones. Todo comenzó cuando los conquistadores europeos trajeron consigo la pólvora en el siglo XVI.

Aunque las culturas prehispánicas ya tenían sus propias formas de manipular el fuego en rituales y ceremonias, fue casi tres siglos después de la Conquista, en el XIX, cuando los fuegos artificiales realmente se volvieron populares en el país.

Hoy en día, Latinoamérica ocupa el segundo lugar mundial en la producción de fuegos artificiales, con una diversidad de productos que avientan luces, humo o emiten sonidos fuertes.

Tultepec, un lugar con una rica historia en la producción de pólvora, fue el pionero de esta fabricación. Durante la época colonial, este sitio alejado del centro de la Ciudad de México, se destacó por su abundancia de salitre, un ingrediente clave para la fabricación de pólvora. Es aquí donde comenzó una tradición que perdura hasta nuestros días.

¡Cuidado! Así evitarás accidentes con pólvora, según del Gobierno de México

Aunque los fuegos artificiales pueden ser divertidos durante las festividades de México, la realidad es que no son un juguete. Es importante que los manipules con sumo cuidado y responsabilidad. Aquí te dejamos algunos tips:

  • Ten mucho cuidado al manejar fuegos artificiales. Evita llevarlos en la cajuela del auto; un derrame de combustible o un corto circuito podría provocar una explosión.
  • Los más pequeños de la casa no deben manipularlos ni comprarlos.
  • Si algún fuego artificial no explota, no lo toques: mójalo para evitar que cause un accidente.
  • Al encenderlos, siempre hazlo en el suelo y nunca los pongas dentro de objetos de vidrio. Además, jamás los guardes en los bolsillos; el roce con la ropa podría encenderlos y causarte quemaduras.
  • Recuerda encenderlos uno por uno y nunca los lleves en la boca. La seguridad siempre debe ser lo primero.

Y aunque lo recomendable es no utilizarlos, si lo haces o alguien cercano a ti hace uso de ellos, cuida de ti y de tu familia con las medidas de precaución necesarias.

Google News

Más totopos

¡No realices estas actividades si no quieres que te retiren tu visa americana!

Visa americana: ¿Por qué pueden quitártela?

¿Quieres vivir unas vacaciones impresionantes, pero sin salir de la CDMX? En este lugar sí es posible. (Facebook/Rancho Mágico)

¡No salgas de la CDMX! Este es el rancho con actividades y paisajes únicos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Ebrard con Joaquín: explica el 'ABC' de los aranceles y lo que viene para México

Caso Ivón Maricela: joven desapareció en Coyoacán y fue hallada muerta en Morelos

Frente frío causará nevadas, hasta -15 grados y lluvias fuertes para este viernes