Viajes

¿Cuánto cuesta y cómo llegar al Pabellón de la Biodiversidad de la UNAM?

Con más de 10 mil ejemplares de flora y fauna, el Pabellón es uno de los recintos más importantes que alberga parte de todos los ecosistemas de México.17 de agosto, 2024 | 03:40 p.m.
Uno de los espacios que alberga todos los ecosistemas de México. (Instagram: Pabellón Nacional de la Biodiversidad UNAM).
UNAM. Pabellón de la Biodiversidad. | Uno de los espacios que alberga todos los ecosistemas de México. (Instagram: Pabellón Nacional de la Biodiversidad UNAM).

Uno de los sitios muy poco conocidos por la comunidad universitaria y personas externas es el Pabellón Nacional de la Biodiversidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Si quieres saber un poco más y descubrir miles de ecosistemas en un solo espacio, te decimos todo acerca de este lugar.

¿Qué es el Pabellón Nacional de la Biodiversidad?

Se trata de un lugar que alberga una colección de unos 10 mil especímenes biológicos como plantas, animales y microorganismos. Estas colecciones sirven tanto para la investigación científica como para la educación y la sensibilización del público sobre la importancia de conservar los ecosistemas.

Aquí podrás descubrir a través de espacios interactivos y educativos multimedia que explican los ecosistemas y especies que habitan en ellos. De hecho las exhibiciones están diseñadas para que personas de todas las edades puedan entender la información sobre la biodiversidad y los esfuerzos de su conservación.

Una de las áreas destacadas es la colección de especímenes biológicos que incluye plantas, insectos, aves, mamíferos y la complejidad de los ecosistemas que existen en México.

UNAM. Pabellón de la Biodiversidad. El espacio que no debes dejar de conocer.
Uno de los espacios que alberga todos los ecosistemas de México. (Instagram: Pabellón Nacional de la Biodiversidad UNAM).

Pabellón Nacional de la Biodiversidad también es un centro de investigación

De acuerdo con la información en la Guía de la UNAM, el pabellón no solo se dedica a ser un centro de exhibición, también divulga la ciencia. Esto debido a que desempeña un papel importante en la investigación científica y a la protección de los ecosistemas.

Los investigadores del recinto llevan a cabo estudios sobre la flora y fauna de México, contribuyendo al conocimiento y al desarrollo de las estrategias de conservación efectivas.

UNAM. Pabellón de la Biodiversidad. El espacio que no debes dejar de conocer.
Uno de los espacios que alberga todos los ecosistemas de México. (Instagram: Pabellón Nacional de la Biodiversidad UNAM).

¿Dónde está y cuánto cuesta visitar el Pabellón Nacional de la Biodiversidad?

Si quieres visitar el lugar se encuentra en Pabellón Nacional de la Biodiversidad en el Centro Cultural de Ciudad Universitaria alcaldía Coyoacán C.P 04510 en la Ciudad de México. También puedes llegar en transporte público en la estación Universidad de la Línea 3 del Metro y busca los paraderos del Pumabús, toma la ruta 3 y bájate frente a Universum.

Deberás caminar hacia la zona cultural donde encontrarás el edificio del Pabellón Nacional de la Diversidad. Aunque la entrada es gratuita por lo que deberás planear tu visita comunicándote al siguiente correo visitas.pabio@ib.unam.mx

Los horarios son de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas. Si estás interesado en ir y conocer más sobre los ecosistemas de México no dudes en visitar el Pabellón, ya que será una experiencia inolvidable y una oportunidad para estar en contacto con la naturaleza.

Google News

Más totopos

¿Quieres vivir unas vacaciones impresionantes, pero sin salir de la CDMX? En este lugar sí es posible. (Facebook/Rancho Mágico)

¡No salgas de la CDMX! Este es el rancho con actividades y paisajes únicos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Vive unos días mágicos en este increíble Pueblo Mágico que está a unas horas de la CDMX. (Sectur)

¡Pulque, laberintos, pinturas rupestres y más! Esto es todo lo que ofrece este Pueblo Mágico

Ámérico Villarreal refrenda su compromiso con la educación de Tamaulipas

Muere María del Carmen Pinete, vicepresidenta de la Cámara de Diputados a los 64 años

Estos son los apoyos económicos para hombres que da el Gobierno y cómo solicitarlos