Viajes

El verdadero origen de la palabra ‘teporocho’

Los ‘borrachitos’ tienen su propio sobrenombre, pero aquí te decimos de dónde surgió esta famosa palabra.04 de agosto, 2024 | 06:30 p.m.
Descubre el origen de la palabra que señala a los 'borrachos' (Freepik).
Teporocho | Descubre el origen de la palabra que señala a los 'borrachos' (Freepik).

Las personas que beben alcohol suelen tener un sinfín de apodos, tal es el caso de ‘teporocho’, esta peculiar forma de nombrarles a las personas que se embriagan en las calles o muy a menudo tienen un sobrenombre que se originó por accidente en la época del porfiriato, y que prevalece hasta hoy en día.

¿Qué significa la palabra teporocho?

La palabra “teporocho” es un mexicanismo que se refiere a un alcohólico indigente, especialmente en los barrios bajos de la Ciudad de México. Aunque la etimología exacta es incierta, una teoría popular es que proviene de la frase “té por ocho”.

Según el sitio web de México Desconocido, a principios del siglo XX, en los barrios populares cercanos al Centro Histórico de la Ciudad de México, se vendía una infusión de canela naranjo, que podían comprar por cinco centavos.

¿Cómo se originó la palabra teporocho?

Durante la época del porfiriato era muy común encontrar puestos ambulantes que vendían esta popular infusión, lo interesante sucedía cuando los clientes solicitaban que su bebida llevara ‘piquete’.

La infusión con ‘piquete’ tenía un costo extra, entonces la clientela terminaba pidiendo un ‘té por ocho’, porque eran los centavos que costaría la bebida. De esta forma se evitaban el decir que su bebida contenía alcohol.

@enfasiscomunica ORIGEN DE LA PALABRA "TEPOROCHO"! En la época del Porfiriato, un simple té de canela y naranja con un toque de alcohol tenía un significado especial. ¿Sabías que todo empezó con 5 centavos? #HistoriaDelTeporocho #CulturaPopular #Teporocho #México #curiosidades ♬ sonido original - Énfasis Comunicaciones.

Eventualmente esta frase se distorsionó, y se convirtió en un término específico: en “teporocho”, una agradable forma de llamarles a las personas que beben alcohol sobre todo en las calles.

La popularización del término también se atribuye al libro “Chin chin el Teporocho” de Armando Ramírez, que narra las peripecias de un joven alcohólico y fue adaptado al cine en los años 70.

Con esta información, ahora ya sabes de dónde proviene ese peculiar apodo que seguro has escuchado con alguno de tus amigos, cuéntales el origen de su sobrenombre, seguro que les resultará muy interesante.

Google News

Más totopos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Vive unos días mágicos en este increíble Pueblo Mágico que está a unas horas de la CDMX. (Sectur)

¡Pulque, laberintos, pinturas rupestres y más! Esto es todo lo que ofrece este Pueblo Mágico

Si no sabes adónde ir en tus próximas vacaciones, chécate este encantador lugar que te fascinará. (GOBAcámbaro)

Esto es todo lo que puedes disfrutar y comer en la ‘tierra del pan’ en Guanajuato

(VIDEO) ‘El Mencho’ aparece en concierto: proyectan imágenes de líder del CJNG en Jalisco

Otra de EU: construyen muro fronterizo sobre río en Tijuana; puede causar inundaciones

Sheinbaum impulsa conectividad y desarrollo con nueva carretera en Sonora