Viajes

CDMX: ¿Qué es lo que se encuentra dentro y debajo de la Catedral del Centro Histórico?

El Zócalo de la Ciudad de México no solo destaca por su historia, sino también por sus construcciones que poseen infinidad de maravillas por dentro.

Catedral del Zócalo CDMX. | Te decimos todas las sorpresas que tiene por dentro la Catedral del Centro Histórico. (Canva).
Catedral del Zócalo CDMX. | Te decimos todas las sorpresas que tiene por dentro la Catedral del Centro Histórico. (Canva).
Mónica Sánchez
Escrito en Viajes el

Por si no sabías, la Catedral Metropolitana, la más grande de América Latina, tiene una historia que remonta desde la época prehispánica y colonial. Tanto debajo de este monumento como dentro de sí mismo, existen una variedad de joyas que a continuación, te chismeamos.

Historia de la Catedral Metropolitana

La construcción de la Catedral del Centro Histórico se inició en el siglo XVI, específicamente en el año de 1524 y fue dirigido por Martín de Sepúlveda, además de que la primera piedra fue colocada por el mismísimo Hernán Cortés y puesta muy cerca del Templo Mayor.

Se hizo sobre los cuatro puntos cardinales del antiguo Tenochtitlán. Su nombre completo es Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María y donde tuvo el carácter de llamarse ‘catedral’ hasta el año de 1534 gracias a la Santa Sede la bula papal.

En el año de 1573 comenzarían las nuevas construcciones de la Catedral Metropolitana ¡que durarían hasta más de un siglo en concluir! en manos del entonces arquitecto, Cristóbal de Medina Vargas. Ya en esos años, existían variedad de ceremonias y actividades religiosas.

¿Y cuándo se concluyeron las intervenciones totales en la construcción de este recinto? Fue hasta el siglo XVIII, tal vez por el año de 1813 aunque algunas fuentes de la época y escritos poseen fechas variadas, pero lo que si es certero es que acabó en manos de Manuel Tolsá, quien le otorgó la imagen barroca, gótica, herreriana, renacentista hasta neoclásica.

En los años posteriores, la catedral fue testigo de infinidad de hechos históricos como:

  • La coronación de Agustín de Iturbide como emperador del país.
  • La realización de una ceremonia con las cabezas de dirigentes de la independencia como Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez.
  • La presencia de Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amalia para una misa de acción de gracias.
  • La catedral cierra sus puertas por tres años a causa de la Guerra Cristera.
  • El incendio que dañó variedad de pinturas novohispanas, altares, libros y órganos.
  • La visita del Papa Juan Pablo II y en años posteriores la del Papa Francisco.

Hoy en día se le considera Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con el Zócalo capitalino.

¿Qué hay dentro de la Catedral Metropolitana?

  • Posee un total de 14 capillas por dentro.
  • Tres altares como el del Perdón (un retablo de estilo barroco de Jerónimo de Balbás).
  • Obra de arte ‘El Coro’ que cuenta con una sillería de madera con figuras talladas de obispos y Santos.
  • Pintura de Juan Correa.
  • Órganos que datan desde el año 1675.
  • Una sacristía de estilo gótico flamígero intervenida por Cristóbal de Villalpando y Juan Correa.
  • Diferentes estilos arquitectónicos como el herreriano, gótico, renacentista, neoclásico y barroco.
  • Cripta de los arzobispos.
  • Monumento en honor a Fray Juan de Zumárraga.

Esto es lo que hay debajo de la Catedral Metropolitana

Como lo mencionamos anteriormente, la catedral fue construida sobre templos, técnicas y construcciones prehispánicas importantes como:

  1. Troncos de ahuejotes (técnica de construcción mexica que se caracteriza por no pudrirse en el agua).
  2. Pirámide del Sol.
  3. Piedra p lápida de Chalchihuitl.
  4. Pirámide dedicada a Ehécatl-Quetzalcóatl.
  5. Basamentos del  Teotlachco (juego de pelota), explicados por Fray Bernardino de Sahagún.

¿A qué hora y qué días puedo conocer la catedral de la CDMX?

Por si no sabías, puedes conocer por dentro este importante monumento, y abre todos los días de 9 de la mañana a 17: 30 horas, sin embargo, el costo de entrada es de 250 pesos que sí, valen la pena. Hasta puedes contratar servicio de visita guiada para que tu experiencia sea más fructífera.

Ahora que ya sabes que la Catedral del Centro Histórico de la Ciudad de México posee una trayectoria histórica desde hace varios siglos, lánzate a conocerla y sorprenderte con todo lo que posee dentro, fuera y debajo.

Google News

Más totopos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Ángela Aguilar y Christian Nodal: así es el restaurante donde comieron en París

Ángela Aguilar y Christian Nodal: así es el restaurante donde comieron en París

Así surgió el término ‘chilango’ para la CDMX

Así surgió el término ‘chilango’ para la CDMX