Viajes

Sangre por sangre: aquí se grabó esta emblemática película de los 90

Si la película de 1993, ‘Sangre por sangre’, forma parte de tu lista de favoritas, acá te decimos el sitio que funcionó como parte de su escenario.

Sangre por sangre. | Conoce el sitio que fue escenario de la emblemática película 'Sangre por sangre' de 1993. (Especial).
Sangre por sangre. | Conoce el sitio que fue escenario de la emblemática película 'Sangre por sangre' de 1993. (Especial).
Mónica Sánchez
Escrito en Viajes el

La década de los 90 fue una época dorada para el cine, con numerosas películas que dejaron una huella indeleble en la cultura popular. Una de esas películas es “Sangre por Sangre” (“Blood In, Blood Out”), un drama épico que explora las complejidades de la identidad, la familia y la lealtad dentro del contexto de las pandillas de Los Ángeles.

Los Ángeles y sus alrededores que le dieron vida a ‘Sangre por sangre’

Dirigida por Taylor Hackford y estrenada en 1993, la película ganó un estatus de culto, especialmente entre las comunidades latinas. Uno de los aspectos más fascinantes de “Sangre por Sangre” es su autenticidad, lograda en gran parte gracias a las locaciones donde fue filmada.

La película se rodó principalmente en los alrededores de Los Ángeles, el este de Los Ángeles y dentro de las murallas de la prisión estatal de San Quintín.

Los Ángeles y el Este: los sitios que fueron escenas de ‘Sangre por sangre’

La ciudad de Los Ángeles no solo ofrece un escenario realista para la narrativa de pandillas, sino que también resalta las luchas y las esperanzas de la comunidad latina. El este de Los Ángeles, en particular, es conocido por ser un enclave culturalmente rico y predominantemente latino. Este vecindario se convierte en un personaje en sí mismo en la película, con sus calles, murales y comunidades que brindan un sentido de autenticidad y pertenencia.

El Este y la cultura chicana

El este de Los Ángeles ha sido históricamente un centro de la cultura chicana. Este vecindario ha albergado movimientos de derechos civiles y ha sido un semillero de activismo cultural y político. En “Sangre por Sangre”, no solo es un escenario, sino también un reflejo de las luchas internas y externas de sus personajes.

Prisión Estatal de San Quintín: Realidad y Ficción

Uno de los elementos más impactantes de la película es su representación de la vida en prisión. Parte de esta autenticidad se debe a que la película fue filmada dentro de las paredes de la famosa prisión estatal de San Quintín, ubicada al norte de San Francisco, es una de las prisiones más antiguas y notorias de California.

La elección de las locaciones en “Sangre por Sangre” no fue casualidad. Cada lugar seleccionado fue cuidadosamente escogido para aportar autenticidad y profundidad a la narrativa. Desde las vibrantes calles del este de Los Ángeles hasta los fríos muros de San Quintín, ya que no solo sirvieron para contar una historia convincente, sino que también ayudaron a preservar una parte importante de la historia y la cultura chicana.

“Sangre por Sangre” es más que una película; es un testimonio de la fuerza de la autenticidad en el cine. Taylor Hackford y su equipo crearon una obra que no solo entretiene, sino que también educa y conmueve.

Google News

Más totopos

¿Cuánto cuesta ir a la Arena México a ver las Luchas? Aquí te decimos

¿Cuánto cuesta ir a la Arena México a ver las Luchas? Aquí te decimos

¿Qué significa soñar que viajas con los lujos de un millonario?

¿Qué significa soñar que viajas con los lujos de un millonario?

Victoria Ruffo: ¿Cuál es el nombre de la aerolínea que dañó la maleta de la actriz?

Victoria Ruffo: ¿Cuál es el nombre de la aerolínea que dañó la maleta de la actriz?