Viajes

¿Cuál fue la primera línea del metro que se hizo en la CDMX?

Por si no sabías, el número de las líneas del Metro de la Ciudad de México tienen un sentido, por lo que aquí te explicamos cuál fue la primera en construirse. 15 de abril, 2024 | 06:00 a.m.
Conoce cuál fue la primera del Metro de la Ciudad de México que se creó. (Especial: Metro CDMX).
Metro, CDMX. | Conoce cuál fue la primera del Metro de la Ciudad de México que se creó. (Especial: Metro CDMX).

La Ciudad de México, con su enmarañada red de calles y una población en constante crecimiento, ha enfrentado durante décadas el desafío del transporte público. Ante la necesidad de una solución eficiente, surgió una idea que revolucionaría la movilidad urbana: la construcción de una línea del Metro.

Así nació la Línea 1 del Metro de la ciudad

La historia del Metro de la Ciudad de México se remonta a mediados del siglo XX, en un momento en que la capital mexicana enfrentaba una creciente congestión vehicular y un sistema de transporte insuficiente para satisfacer las necesidades de una población en constante expansión.

Fue en este contexto que, el 4 de septiembre de 1969, se inauguró la primera línea del Metro, conocida como la Línea 1 o Línea Rosa. Con una extensión inicial de solo 12.7 kilómetros y 16 estaciones, esta línea marcó un hito en la historia de la ciudad al ofrecer una alternativa rápida, segura y eficiente para desplazarse por la urbe.

Desde su inauguración, se convirtió en un elemento vital para millones de capitalinos, transformando por completo la forma en que se movilizaban dentro de la ciudad.

La construcción de la Línea 1 del Metro no estuvo exenta de desafíos y dificultades. Durante años, ingenieros, arquitectos y trabajadores se enfrentaron a la compleja tarea de excavar túneles bajo la densa urbe, superando obstáculos geológicos, técnicos y financieros.

Desde entonces, la Línea 1 ha sido testigo de innumerables momentos históricos y ha sido testigo del crecimiento y desarrollo de la Ciudad de México.

A lo largo de sus estaciones, ha conectado barrios, facilitado el acceso a lugares de trabajo, educación y recreación, y ha sido testigo del día a día de millones de personas que dependen de ella para desplazarse por la ciudad.

Hoy en día, la Línea 1 del Metro continúa siendo una de las arterias principales de la Ciudad de México, transportando a millones de personas cada día y contribuyendo de manera significativa a la movilidad urbana y al desarrollo económico y social de la ciudad.


Google News

Más totopos

Si no sabes adónde ir en tus próximas vacaciones, chécate este encantador lugar que te fascinará. (GOBAcámbaro)

Esto es todo lo que puedes disfrutar y comer en la ‘tierra del pan’ en Guanajuato

Si estás por la Ciudad de México no te olvides de visitar el Peñón de los Baños para que vivas una experiencia única. (Canva)

¿Cuánto cuestan ir a Peñón de los Baños y qué se puede disfrutar ahí?

Lánzate a Guanajuato esta próxima Semana Santa y disfruta de sus grandes atractivos junto con tu familia. (Canva)

¿Vas a Guanajuato? Estos son sus mejores balnearios, ranchos y cabañas que no te puedes perder

Apoyo a comunidad LGBT+: los últimos días de registro para recibir hasta $5,000

Caso Cuau: 'Comparecencia fue legal y apegada a derecho', afirma Fiscalía de Morelos

Nuevas Becas de la UNAM: así podrás obtener comida gratis todos los días