Viajes

Canibalismo: conoce esta práctica del crimen organizado en México

Por si no sabías, esta lamentable práctica violenta está arraigada desde tiempos prehispánicos, sin embargo, hoy en día ha dado un giro y te lo contamos aquí.14 de marzo, 2024 | 01:10 p.m.
Descubre las razones por las que esta práctica está relacionada con el crimen organizado. (Especial: Martin Zetina/Cuartoscuro).
Narcotráfico y el canibalismo. | Descubre las razones por las que esta práctica está relacionada con el crimen organizado. (Especial: Martin Zetina/Cuartoscuro).

En los últimos años, el tema del narcotráfico en México ha estado rodeado de numerosas historias impactantes y perturbadoras. Entre las muchas prácticas extremas y brutales que se asocian con este fenómeno, una de las más inquietantes y poco conocidas es el canibalismo.

Así fue la evolución del canibalismo en México

El canibalismo es un acto extremo y tabú en la mayoría de las culturas del mundo, asociado comúnmente con la desesperación, la locura o rituales religiosos extremos. Sin embargo, en México, esta terrible práctica ha evolucionado hasta nuestros días, volviéndose un escenario mucho más oscuro.

Anteriormente, grupos precolombinos llevaban a cabo sacrificios humanos como parte esencial de su religión y cosmología. Creían que ofrecer sangre y corazones humanos a sus dioses era necesario para mantener el orden cósmico, asegurar la fertilidad de la tierra y renovar el mundo.

Estas prácticas no solo tenían un propósito religioso, sino que también se utilizaban como herramienta política y social para consolidar el poder, controlar a la población y mostrar la grandeza de los imperios en festividades y ceremonias. Eran parte integral de su sistema de creencias y su visión del mundo.

El canibalismo no es simplemente un acto aislado de violencia extrema, sino que está arraigado en complejas dinámicas sociales, culturales y psicológicas. Estos actos pueden ser vistos como una forma extrema de solidificar la lealtad y el compromiso dentro de un grupo, caracterizado por una ideología violenta.

Hoy en día, se ha informado de casos donde los miembros de ciertos grupos delictivos han recurrido a esta práctica como una forma de intimidación, control o venganza dentro de sus propias filas o contra sus enemigos, y donde la Santa Muerte también juega un papel muy importante en estos “rituales”.

Ahora que ya lo sabes, recuerda que el canibalismo en el contexto del crimen organizado en México es un tema que merece ser abordado con seriedad y reflexión, lejos del sensacionalismo y el estigma.

Google News

Más totopos

Vive unos días mágicos en este increíble Pueblo Mágico que está a unas horas de la CDMX. (Sectur)

¡Pulque, laberintos, pinturas rupestres y más! Esto es todo lo que ofrece este Pueblo Mágico

Si no sabes adónde ir en tus próximas vacaciones, chécate este encantador lugar que te fascinará. (GOBAcámbaro)

Esto es todo lo que puedes disfrutar y comer en la ‘tierra del pan’ en Guanajuato

Si estás por la Ciudad de México no te olvides de visitar el Peñón de los Baños para que vivas una experiencia única. (Canva)

¿Cuánto cuestan ir a Peñón de los Baños y qué se puede disfrutar ahí?

Frentes fríos 2025: ¿cuántos sistemas frontales le restan a la temporada?

Inauguran tercera Gasolinera Bienestar en México, será administrada por mujeres de Cuetzalan

Claudia Sheinbaum pone en marcha programa de vivienda en Baja California