Viajes

Estas son las curiosidades que no sabías sobre el Ángel de la Independencia en CDMX

Desde marchas, el tráfico, rodadas en bici y más, el monumento del Ángel de la Independencia ha pasado por mucho y te lo decimos aquí.01 de marzo, 2024 | 04:10 p.m.
Esta icónico monumento de la metrópoli mexicana sin duda ha vivido cosas que tienes que conocer. (Canva).
Ángel de la Independencia, CDMX. | Esta icónico monumento de la metrópoli mexicana sin duda ha vivido cosas que tienes que conocer. (Canva).

El Ángel de la Independencia, majestuoso monumento de la Ciudad de México, no solo es un ícono arquitectónico, sino también un testigo silencioso de la historia y la cultura mexicanas. Detrás de su imponente presencia, se esconden fascinantes anécdotas que revelan más sobre este símbolo nacional.

Conoce los orígenes del Ángel de la Independencia

Inaugurado en 1910 por Porfirio Díaz y para conmemorar el Centenario de la Independencia de México, este monumento fue diseñado por el arquitecto Antonio Rivas Mercado.

Su estilo ecléctico, influenciado por la arquitectura francesa y neoclásica, refleja la moda de la época. La escultura del Ángel fue realizada por el italiano Enrique Alciati y representa la Victoria Alada, símbolo de la libertad.

La escultura del Ángel de la Independencia, con una altura de 45 metros, está compuesta principalmente de bronce, lo que le confiere su distintivo color dorado. Aunque ha sido restaurado y renovado en varias ocasiones, el monumento ha resistido el paso del tiempo y ha sobrevivido a eventos históricos significativos, incluyendo terremotos.

La figura representa a la Victoria Alada, también conocida como Nike de Samotracia, de la mitología griega. Este símbolo alado de la victoria simboliza la libertad y la soberanía.

Originalmente situado en el Paseo de la Reforma, se trasladó a la Glorieta en 1929 para facilitar el tráfico vehicular. Este cambio, aunque pragmático, también marcó una evolución en la percepción del monumento y su relación con la ciudad. Fue renombrado como el “Monumento a la Paz” aunque el nombre original fue restaurado posteriormente.

En 1957, un sismo con una magnitud de 7.7 grados en la escala de Richter sacudió la capital y provocó daños estructurales ¡y hasta tiró la cabeza del Ángel de la Independencia! simbolizando la vulnerabilidad de las estructuras ante eventos sísmicos. Hoy en día, la cabeza dañada se encuentra en el Archivo Histórico de la Ciudad de México.

Durante la Copa Mundial de la FIFA en 1970, se estableció una tradición que perdura hasta el día de hoy. Cada vez que la selección mexicana de fútbol gana un partido importante, los aficionados se congregan alrededor del Ángel de la Independencia para celebrar, ondear banderas y expresar su alegría.

A lo largo de los años, este monumento ha sido el escenario de numerosos eventos históricos. Desde manifestaciones y protestas hasta celebraciones y ceremonias oficiales, su presencia imponente lo convierte en un punto de encuentro simbólico para la sociedad.


Google News

Más totopos

En caso de que estés buscando un lugar para degustar impresionantes carnitas, aquí te contamos en dónde puedes hacerlo. (Canva)

El lugar de México que prepara las carnitas más jugosas, suaves y exquisitas

Vive una experiencia única con tus seres queridos en estas impresionantes cabañas. (Facebook/Peña de Lobos)

¿Cuánto cuesta reservar en las cabañas de Peña de Lobos?

Aquí te contamos sobre las mejores cabañas de la Ciudad de México para que te des una merecida escapada. (Canva)

Las mejores cabañas para rentar en CDMX

Elección Judicial: Senado impugnará candidaturas ligadas al narco, anuncia Noroña

Caso Cuauhtémoc Blanco: reabren denuncia por violencia política de género

Pensión IMSS 2025: ¿Qué personas pueden solicitarla sin necesidad de tener 60 años?