Viajes

Esta es la historia del barrio chino en la CDMX

Conoce la historia detrás de uno de los lugares de la capital más icónicos por su fuerte presencia cultural asiática.18 de febrero, 2024 | 11:00 a.m.
Sumérgete en la historia detrás del barrio chino en la Ciudad de México. (Especial: México City/ Juan Carlos Fonseca Mata).
Barrio chino. | Sumérgete en la historia detrás del barrio chino en la Ciudad de México. (Especial: México City/ Juan Carlos Fonseca Mata).

El Barrio Chino es una pequeña comunidad, rica en tradición y llena de coloridos establecimientos que ha experimentado una fascinante evolución a lo largo de los años, reflejando no solo la presencia de la diáspora china en México, sino también la fusión de dos culturas únicas.

Barrio chino: estas son sus raíces en la ciudad

El Barrio Chino en la CDMX tiene sus raíces en la llegada de inmigrantes chinos a finales del siglo XIX. Muchos de ellos llegaron como trabajadores para participar en la construcción del Ferrocarril Mexicano, estableciéndose en el centro de la ciudad. A medida que la comunidad creció, comenzaron a surgir comercios, restaurantes y asociaciones que consolidaron el lugar como un punto focal de la cultura china en México.

En las primeras décadas del siglo XX, el Barrio Chino también enfrentó desafíos, como la discriminación y la presión política durante la Revolución Mexicana. A pesar de estos obstáculos, la comunidad china persistió, manteniendo sus tradiciones en la capital.

La creciente apreciación de la gastronomía asiática, la curiosidad por las tradiciones culturales y la revitalización de la zona histórica han contribuido a su resurgimiento. Nuevos restaurantes, tiendas y eventos culturales han atraído tanto a locales como a turistas, convirtiendo nuevamente al barrio en un punto que te transporta en China pero sin salir de la ciudad.

Sus calles continúan resonando con la historia de la diáspora china, la resistencia ante desafíos y la celebración de una identidad única. En cada esquina, el Barrio Chino sigue contando su historia, invitando a los visitantes a sumergirse en una experiencia que fusiona el pasado y el presente de manera extraordinaria.

Este rincón pintoresco no solo celebra la herencia china, sino que también demuestra cómo la fusión de culturas puede enriquecer y revitalizar comunidades urbanas, dejando una marca indeleble en la identidad de la ciudad.

Google News

Más totopos

¡Cuida tu pasaporte para que no se maltrate y no tengas problemas cuando viajes! (Canva)

¿Tu pasaporte está dañado? Esto es lo que debes hacer

Visita estas hermosas cascadas de México y sorprendete con su gran belleza natural. (Canva)

Las cascadas más bonitas de México, según Tripadvisor

Chécate los detalles para que te avientes a la nueva ubicación de este icónico tianguis que estará solamente en mayo. (Especial: Cuartoscuro).

¿Vives en Tlalnepantla? El Tianguis del Chopo llegará con música, ropa y más

Elección Judicial: así puedes ubicar tu casilla para votar el 1 de junio PASO a PASO

Matan a influencer 'El Fénix': fue ejecutado a balazos en el centro de Acapulco

CJNG vs. Cártel de Sinaloa: ¿Qué grupo criminal tiene más presencia en el país? Esto dice la DEA