Viajes

Paquimé: la zona arqueológica cuadrada y plana que debes conocer

Sumérgete en las construcciones prehispánicas del norte del país que poseen una peculiar construcción.22 de enero, 2024 | 10:00 p.m.
Descubre la zona arqueológica más peculiar del norte del país. (Especial: @veniesquer y @chihuahuamex).
Paquimé, Chihuahua. | Descubre la zona arqueológica más peculiar del norte del país. (Especial: @veniesquer y @chihuahuamex).

Si te gusta indagar más sobre las culturas prehispánicas del país, además de irte de viaje, entonces conoce esta peculiar zona arqueológica del norte.

Visita la zona arqueológica más grande de Chihuahua

Paquimé, también conocido como Casas Grandes, es un sitio arqueológico ubicado en el estado de Chihuahua, México. Es reconocido por ser la ciudad más grande y compleja de la cultura prehispánica conocida como la Civilización del Valle de Casas Grandes. Este yacimiento arqueológico fue habitado aproximadamente entre los años 1000 y 1400 d.C.

Las estructuras en Paquimé son notables por su arquitectura avanzada, con edificaciones de varios pisos, patios, y un sistema elaborado de canales para el suministro de agua. La ciudad sirvió como un importante centro comercial y cultural en la región, con influencias de las culturas del suroeste de los Estados Unidos y Mesoamérica.

Esta zona arqueológica fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, reconociendo su importancia histórica y cultural. Los visitantes pueden explorar las ruinas y aprender sobre la fascinante historia de esta antigua civilización en el Museo de las Culturas del Norte, ubicado cerca del sitio arqueológico.

La ubicación en el norte de México brinda a los visitantes la oportunidad de apreciar la belleza natural del entorno desértico y las características geográficas únicas de la región, también brinda a los visitantes la oportunidad de conectarse con las raíces históricas de México y comprender la rica diversidad cultural que ha existido en la región a lo largo del tiempo.

¿Cómo llego a Paquimé?

  • En autobús:

Toma un autobús desde la Ciudad de México hasta la ciudad de Chihuahua. La terminal de autobuses más grande en la CDMX es la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Empresas como ETN, Omnibus de México y Futura suelen ofrecer servicios a Chihuahua.

Desde la ciudad de Chihuahua, puedes tomar otro autobús que se dirija hacia Nuevo Casas Grandes, la ciudad más cercana a la zona arqueológica de Paquimé.

  • Transporte local a Paquimé:

Desde Nuevo Casas Grandes, puedes utilizar taxis o transporte local para llegar a la zona arqueológica de Paquimé, que está a aproximadamente 30 km al suroeste de la ciudad.

  • En auto:

Conduce desde la Ciudad de México hasta Chihuahua por carretera. La ruta más común es tomar la Carretera Federal 45 (México 45) hacia el norte.

Si partes desde Chihuahua, sigue la ruta hacia Nuevo Casas Grandes. Puedes tomar la Carretera Federal 45 o la Carretera Federal 10, dependiendo de la ruta que prefieras.

Sumérgete en esta zona prehispánica desde su estructura hasta su historia. No dudes en visitar el museo y darte un tour por todo Chihuahua.


Google News

Más totopos

En este Pueblo Mágico de Guanajuato podrás disfrutar de rica gastronomía, gran naturaleza, destinos únicos y de una experiencia cultural inigualable. (México Desconocido)

Este es el Pueblo Mágico cerca de Guanajuato que casi nadie visita

Vive unos días mágicos en este increíble Pueblo Mágico que está a unas horas de la CDMX. (Sectur)

¡Pulque, laberintos, pinturas rupestres y más! Esto es todo lo que ofrece este Pueblo Mágico

Si no sabes adónde ir en tus próximas vacaciones, chécate este encantador lugar que te fascinará. (GOBAcámbaro)

Esto es todo lo que puedes disfrutar y comer en la ‘tierra del pan’ en Guanajuato

Secretaria de Seguridad de EU pide a Sheinbaum reforzar fronteras y datos biométricos

31 de marzo: estas son las noticias de hoy más relevantes

'Le llueve' al Cuau: investigan a 14 exfuncionarios de su gobierno en Morelos