Tips de ahorro
Elimina el pulgón de tus plantas: causas, señales y solución efectiva para acabar con la plaga
Haz que tus plantitas crezcan grandes, fuertes y sin rastro de esta plaga con estos trucazos que te contamos.18 de mayo, 2025 | 07:45 p.m.
Pulgón de planta. | Dile adiós de una vez por todas a esta plaga de plantitas. (Especial: Freepik).
Así como la molesta cochinilla algodonosa, las plantitas pueden sufrir otro invasor que puede convertirse en plaga: el pulgón, un diminuto insecto que puede ser de color verde, blanco, rojo, negro o amarillo que va deteriorando poco a poco tus plantitas hasta acabar con ellas. Incluso puede afectar sus frutos o florecitas, por eso, entérate de todo lo que tienes que saber sobre este problema para que tus macetas crezcan bonitas, fuertes y brillosas.
¿Qué causa el pulgón en las plantas y cómo puedo identificarlo?
Esta plaga, también conocida como áfidos, es una de las más comunes en jardines y huertos urbanos, y sí, puede llegar a ser un dolor de cabeza cuando parece que nunca tiene fin.
Identificarlos es muuuy fácil, ya que son pequeños insectos que se encuentran entre las ramas y hojas en grandes cantidades, y miden de 1 hasta 3 o 4 milímetros. Tienen patitas pequeñas, una forma similar a la de una chinche, pero con antenas, y algunas especies incluso tienen alas.
Los más comunes suelen ser de color verde, presentes en casi cualquier tipo de planta, así como los negros. También están los amarillos, que son plaga específica de cultivos, y los rojos, que aparecen comúnmente en árboles frutales.
De acuerdo con el portal BioProtection, suelen hacerse presentes sobre todo en primavera y otoño, aunque también pueden dar lata en otras épocas del año, y sí, deteriorar a nuestras plantitas más de lo que crees:
Dañan una gran variedad de plantas hospederas al succionar los jugos de las hojas y los tallos, causando decoloración, hojas maltratadas, amarillentas y crecimiento atrofiado.
Se explicó en el sitio 'National Pesticide Information Center'.

Las principales causas de su aparición son el exceso o déficit de riego, el abuso en el abonado (como el nitrógeno), la falta de sol o incluso la presencia de muchas hormigas, ya que los pulgones producen melaza, y es debilidad de esos otros insectos, según el sitio Cocopot. Incluso, esa misma sustancia dulce hace que se exista un crecimiento de hongos en las superficies de las plantas.
¿Cómo erradicar el pulgón de las plantas?
Antes de que te desanimes y creas que esta plaga no tiene solución, te equivocas, pues existen muchas maneras de erradicarla, de acuerdo con diversos sitios enfocados en el cuidado de las plantas. Y entre todas sus propuestas, acá te recopilamos varias para que comiences a acabar con los pulgones de tus plantitas —¡e incluso los evites antes de que aparezcan!
- Uno de los productos más utilizados es el aceite de Neem, ya que contiene su propio insecticida natural.
- Aplicar jabón potásico.
- No abusar de ningún tipo de abono.
- Darle a las plantas el sol y riego adecuados, sin exceso ni carencias.
- Si vas a llevar plantas nuevas, revisa que no vengan con pulgones adheridos.
- Si tienes un huerto, rodea tus plantas con otras de olor fuerte, como albahaca, tomate, ajo o cebolla.
- Rociarlas con una infusión de ajo o albahaca.
Incluso, hay otras formas súper naturales, como dejar que mariquitas ronden tus plantas, ya que estos tiernos insectos suelen comérselos —igual que algunas avispas—, y sin duda será un festín que poco a poco acabará con ellos. También puedes rotar tus plantitas de lugar, además de inspeccionarlas y limpiarlas semanalmente.
Así que ya lo sabes: si notas hojas enrolladas, manchas pegajosas o pequeños bichitos en tus plantas, no esperes más. Ataca al pulgón con soluciones efectivas y devuélvele la vida y el color a tu rincón verde.