Tips de ahorro
Cochinilla algodonosa: por qué aparece en tus plantas y cómo eliminarla
Si ya te hartaste de ver ese cúmulo blanco en tus plantitas, acá te decimos cómo erradicarlo.16 de mayo, 2025 | 02:31 p.m.
Cochinilla algodonosa. | Conoce cómo esta plaga puede invadir tus plantitas y cómo puedes evitarlo. (Especial: Freepik).
Si has notado que a tus plantitas tienen unas bolitas blancas parecidas al algodón pegadas a los tallos o debajo de las hojas, tenemos noticias: probablemente se trata de cochinilla algodonosa, una de las plagas más comunes (y necias) que pueden afectar a las plantas de interior y exterior. Pero no te preocupes, porque erradicarlas es posible y acá te contamos todo.
La razón por que la cochinilla algodonosa de hace en tus plantitas
Si eres señor o señora de las plantas con mucha pasión y, de repente, tuviste la mala suerte de que tus tallos se infestaran de cochinilla algodonosa, no estás solo, ya que este problema les pasa a muchísimos y tiene sus razones.
De acuerdo con el sitio Husqvarna, se trata de un tipo de pulgón de jardín que resulta muy tóxico para nuestras plantitas, pues además de infestarlas y secarlas, si dan frutos, pueden invadirlos con sus larvas.
Esto suele suceder porque no se les da el mantenimiento adecuado a las plantas, porque hay otras plagas rondando o bien porque no existen suficientes nutrientes para que las plantitas se defiendan. Es decir, es como con los humanos: necesitamos estar fuertes pa’ no contraer ni una gripe.
La cochinilla algodonosa aparece cuando la planta está enferma, débil o cuando sufre algún estrés (normalmente causado por trasplantes mal efectuados o por podas incorrectas).
explicaron en el sitio Husqvarna.

Pero no te estreses, debemos decirte que sí, sí existen maneras evitar que nuestras plantas lleguen a estar afectadas, siguiendo una serie de pasos y recomendaciones que nosotros te contamos.
¿Cómo erradicar la cochinilla algodonosa en nuestras plantas?
Como cualquier problema o plaga, todo está en la prevención, es decir, en aplicar una serie de prácticas para que nuestras plantas no lleguen a sufrir este tipo de afectaciones.
Lo primero es mantener una buena higiene, retirando hojas y ramas muertas; luego, evitar el exceso de humedad y mantenerlas bien ventiladas es lo ideal, según el sitio Plagas Online.
Por otro lado, nutrirlas con abono —ya sea usando residuos de café molido, mezclas con restos de frutas y verduras, o acudiendo a tiendas especializadas donde venden vitaminas en cápsulas— también puede ser una excelente opción.
En caso de que esta plaga ya haya afectado alguna de tus plantas, lo ideal es retirarla del espacio que comparte con otras, luego revisar las demás para darles una buena limpiada y, por último, mantenerlas a una distancia adecuada, por si las dudas.
La cochinilla algodonosa puede parecer inofensiva al principio, pero si no la detectas a tiempo puede causar verdaderos estragos. La buena noticia es que es una plaga bastante común, fácil de reconocer y tratable si actúas con rapidez.