Tips de ahorro
Araña viuda negra: cómo identificarla y evitar que entre a tu casa
Esta es otra araña considerada una de las más peligrosas, pues su veneno es hasta 15 veces más letal que el de una víbora de cascabel, según la UNAM. 12 de mayo, 2025 | 11:11 a.m.
Araña viuda negra. | Conoce lo más importante sobre esta especie de araña peligrosa. (Especial: Freepik).
Además de la araña violinista, existe otra especie que es considerada letal, incluso más que la del rincón, pues su veneno es más potente que el de una cascabel. Y esa es la viuda negra. Aunque es muy poco común encontrarla en México, lo cierto es que sí hay tres especies rondando por algunos estados. Para que aprendas a identificarla y evitar que entre a tu casa si vives en las zonas que te mencionaremos, anótate estos datos.
Así es la araña viuda negra y su picadura
También conocida como capulina o casampulga, la viuda negra es una de las dos especies consideradas como las más peligrosas en México, pues su picadura es neurotóxica y puede ocasionar diversos síntomas como los de la gripe, bradicardias, taquicardias, sudoración excesiva, adormecimiento y enrojecimiento en la zona mordida, así como dolor en las corvas y hasta se puede trabar la lengua, de acuerdo con César Gabriel Durán-Barrón, biólogo de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM.
Es muuy importante contemplar todos los síntomas de la picadura de esta araña, pues puede confundirse con una gripe común. Y así como la araña violinista, es importante acudir al médico para una atención rápida, sobre todo si se trata de niños y personas de la tercera edad, detalló el académico.
Sus características son muy sencillas de identificar, pues tienen una “distintivita mancha roja en forma de reloj de arena que tienen en su abdomen (igual que el símbolo de la superheroína de Marvel que toma el nombre de esta araña)”, según National Geographic, incluso, las hembras (que tienen su espalda roja), pueden devorar a los machos que se aparean con ella, de ahí su nombre ‘viuda’.

¿Cómo evitar la araña viuda negra en casa?
Como bien te contamos, los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México encontraron tan solo dos especies de esta araña en el país, específicamente en los estados de Sonora y Chihuahua. Además, señalaron que las temporadas en las que suele aparecer son las de lluvia.
Muy similar a la araña violinista, esta especie también prefiere las zonas oscuras, ya que ahí es donde acostumbra poner sus telarañas. Suele alimentarse de moscas, mosquitos, saltamontes, escarabajos y orugas, según explica National Geographic. Sin embargo, al sentirse en peligro, puede atacar.
Lo recomendable es mantener todas las áreas limpias, usar guantes al momento de limpiar, revisar las tuberías, macetas, patios, muebles, debajo de las camas o en el sótano. También es importante revisar cuidadosamente todo lo que podamos utilizar: ropa, zapatos, bolsas o incluso los alimentos que guardamos en la alacena, como lo sugiere el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz.
Recuerda que mantener esta araña lejos del hogar es importante para evitar su picadura, con ayuda de utensilios que eviten el contacto directo.