Tips de ahorro
La forma correcta de dejar escurrir los trastes para evitar moho
¿Se llenaron de moho tus trastes? Conoce la técnica que debes implementar para que evites que te suceda otra vez.27 de abril, 2025 | 03:00 p.m.
Moho en trastes | ¡Dile adiós al moho en tus trastes! Descubre cuál es la manera correcta de escurrirlos. (Canva)
Si alguna vez notaste que algunos de tus trastes se llenaron de moho y no supiste cómo lavarlos o peor aún, no tienes ni idea de como evitar su aparición, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para que no pongas en riesgo tu salud.
La técnica correcta de escurrir tus trastes para evitar el moho
El moho está formado por hongos que se pueden encontrar tanto en exteriores como interiores. MedlinePlus menciona que las condiciones cálidas, mojadas y húmedas propician su crecimiento. Asimismo, tienes que saber que este causa problemas como reacciones alérgicas o hasta infecciones micóticas, dice la institución.
Asimismo, para evitar riesgos en tu salud, tienes que saber el cómo escurrir correctamente tus trastes para que no haya una acumulación de moho, ya que tener humedad, estos utensilios de cocina están expuestos a estos hongos.
Lo ideal para escurrir los trastes y que no se forme el moho es colocándolos sobre una rejilla con algunos centímetros de distancia de la superficie, esto permitirá una correcta ventilación. National Geographic indica que el moho no puede crecer en áreas secas.
También es importante que mantengas el escurridor limpio y debes de desinfectarlo de vez en cuando. Jordan Peccia, profesor y director del departamento de ingeniería química y medioambiental de la Universidad de Yale (Estados Unidos), recomienda “el uso de deshumidificadores y aire acondicionado” para eliminar la humedad y evitar el moho no solo en los utensilios de cocina, sino en todas partes.
¿Cómo limpiar los trastes llenos de hongo?
En caso de que algún traste se te haya llenado de moho, ¡no lo tires!, pues existen recomendaciones para que lo elimines de manera efectiva y sin poner en riesgo tu salud. Estos son los consejos que nos brinda Rafael Carbajal, Ingeniero Bioquímico y divulgador científico:
- Para la limpieza debes hacerlo en un área ventilada (patio).
- En caso de que el traste esté sellado, al abrirlo, evita respirar. También puedes usar una mascarilla.
- Retira el alimento contaminado (si es que tiene) y deséchalos en una bolsita de plástico.
- Prepara una solución desinfectante con 1 1/2 cucharada de cloro por 1/2 litro de agua.
- Sumerge por unos 3 minutos el traste contaminado en la solución.
- Después talla muy bien con un cepillo o esponja; deja secar al aire libre.
- Finalmente, lávalos como de costumbre.
En caso de que notes que algunos de tus trastes se llenaron de moho, ahora ya sabes cómo dejarlos limpios y desinfectado. Lo mejor será que implementes los tips para que los escurras de manera correcta y evites su aparición.