Tips de ahorro
Pagos por NFC: cómo funcionan y qué tan seguros son para tu dinero
Los pagos por NFC son muy utilizados en la actualidad, pues son rápido, pero, ¿qué tan seguros son? Te lo contamos aquí.14 de febrero, 2025 | 10:09 a.m.
Pagos con NFC | ¿Eres de los que usan el NFC para hacer transacciones? Chécate qué tan seguro es hacerlo. (Canva)
En los últimos años, los pagos sin contacto se volvieron más populares gracias a la tecnología NFC (Near Fiel Communication). Usar este método de pago te permite saldar tu cuenta simplemente acercando un dispositivo como teléfono, smartwatch o con una tarjeta que contenga este chip a un terminal, pero, ¿qué tan seguros son estos pagos?
¿Qué son los pagos por NFC?
El sitio web de BBVA señala que la tecnología NFC comenzó en el año 2000 luego de que se desarrollara la Identificación por Radiofrecuencia (RFID). Esta permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre los dispositivos que sean compatibles.
Asimismo, el NFC llegó a las tarjetas de crédito y débito, por lo que es posible pagar con ellas sin hacer contacto, pues solo basta con acercarlas a una terminal que acepte esta tecnología y de manera rápida se efectúa el pago. Las tarjetas que tienen NFC tienen unas líneas curvadas en la parte superior del plástico.
Para hacer los pagos mediante tu celular o smartwatch, será necesario que tengas tu tarjeta virtual. Algunos servicios populares para hacer este tipo de transacciones son Google Pay, Samsung Pay o Apple Pay. Cuando se agrega la tarjeta digital, ya solo tendrás que acercar tu smartphone a la terminar para hacer los pagos. Cabe mencionar que tu teléfono tiene que tener NFC.
¿Son seguros los pagos con NFC?
En pocas palabras sí, los pagos mediante el NFC son seguros, señala BBVA. Su seguridad radica en que para que se lleve a cabo esta comunicación tiene que estar muy cerca los dispositivos, esto dificulta que agentes externos puedan realizar alguna estafa.
No obstante, no es imposible que suceda una intercepción, pues existen los ataques Man-in-the-Middle (MitM), que en español significa “Hombre en el medio”. La buena noticia es que esta amenaza es difícil de llevar a cabo, esto por varios motivos como:
- Es complicado interceptar la comunicación porque es muy corta la proximidad necesaria entre los dispositivos.
- Se necesitan herramientas muy especiales para llevar a cabo estos ataques.
- Si bien, las terminales de pago pueden estar comprometidas, la comunicación NFC se encuentra cifrada y oculta, lo que evita que una tarjeta pueda ser duplicada.
- Google Pay y Apple Pay protegen muy bien la información de sus usuarios, permitiendo que los pagos sean seguros.

Para incrementar la seguridad de tus transacciones y así evitar ser víctima de alguna estafa, aquí te dejamos algunas de las recomendaciones que nos proporciona BBVA:
- Instala las aplicaciones exclusivamente desde sitios oficiales como Google Play o App Store.
- Mantén siempre actualizados a la última versión las aplicaciones, el sistema operativo y el navegador de tu dispositivo.
- Instala un antivirus y realiza análisis periódicos.
- Limita los permisos que le otorgas a las aplicaciones.
- Establece el doble factor de autenticación para acceder a las carteras digitales.
- Activa las notificaciones por SMS para estar siempre informado de los movimientos de tu tarjeta.
- Crea contraseñas complicadas de descifrar.
- No realices operaciones con información sensible si estás conectado a una red wifi pública.
Los pagos por NFC son una forma cómoda y segura de realizar transacciones sin contacto. Al seguir prácticas seguras, puedes disfrutar de la facilidad que otorga esta tecnología.