Tips de ahorro

¿Quieres un préstamo? ¡Ten cuidado! Así puedes detectar que te están estafando

Si te urge un dinerito para salir de un apuro, aprende a detectar las señales de fraude para evitar perder dinero y meterte en problemas mayores.06 de febrero, 2025 | 05:55 p.m.
Échale ojo a estas recomendaciones de expertos para que no caigas en fraudes por "préstamo".
Estafas por préstamos. | Échale ojo a estas recomendaciones de expertos para que no caigas en fraudes por "préstamo".

Si estás pensando en pedir un préstamo, ¡aguas! No todo lo que brilla es oro, y en el mundo de los créditos hay muchos fraudes disfrazados de ofertas irresistibles. Así que, para que no pierdas tu lanita, anota estas señales del Gobierno de México y evita caer en estafas.

¿Cómo detectar un fraude por préstamo? Esto dice el Gobierno de México

Si te ofrecen un préstamo con condiciones demasiado buenas para ser verdad, es probable que sea una estafa.

El Gobierno de México explica que sí hay maneras de detectar que el préstamo que te están dando no es real, y es a través de los siguientes puntos:

  1. Te piden dinero por adelantado para darte un crédito con el pretexto de que es “el equivalente al 10% del monto total.”
  2. Los estafadores te contactan por llamada telefónica y redes sociales haciéndose pasar por instituciones financieras “oficiales.”
  3. Te dicen que te dan un préstamo de forma rápida o exprés, con bajas mensualidades y sin tantos requisitos, incluso ninguno. De hecho, te hacen la llamativa oferta de que sea un costo excesivo incluso alcanzando los 100 mil pesos.
  4. Cuando una persona ya cayó en el fraude y hace el depósito en las cuentas que se les señaló, estos no reciben el crédito y ya no hay posibilidad de localizarlos.

Recuerda tener bieeen presente que las instituciones financieras han recalcado que nunca se contactan con sus clientes mediante redes sociales, ni mucho menos piden adelantos.

Y de hecho si se trata de apps, aplica lo mismo, ya que usualmente lo hacen con chats virtuales o dan indicaciones en diferentes herramientas, es más, hasta tienen nombres muy obvios como Préstamo Flash, Super Préstamo, PrestaMax o usan el ‘We’ en un inicio para verse “más ocultos”.

¡No caigas en fraudes!
Conoce cómo puedes acudir a un préstamo de forma segura. (Especial: Freepik).

¿Qué hacer si caí en una estafa por “préstamo”?

Si ya te agarraron los estafadores como una víctima, es fundamental que actúes rápidamente y de forma segura.

Si proporcionaste tus datos bancarios debes llamar a tu banco y comentarles lo sucedido para que te digan qué puedes hacer, posteriormente, debes hacer una denuncia a la Policía Cibernética de la SSC, al número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

O bien, puedes acudir a la CONDUSEF contactándote en su sitio web www.condusef.gob.mx, por último, debes comentarles a tus seres queridos lo sucedido para que eviten caer de igual manera y tengan cuidado con cualquier aspecto que vean negativo.

No te dejes engañar. Con información y precaución, puedes evitar que te estafen y proteger tu patrimonio.

Google News

Más totopos

Entérate de la marca que El Poder del Consumidor recomienda evitar consumir. (Especial: Freepik).

El cereal que dice ser ‘fitness’, pero afecta la flora intestinal, según El Poder del Consumidor

¿Hora de comida opcional? Descubre si puedes salir antes del trabajo si la omitiste. (Canva)

Salir una hora antes del trabajo: ¿puedes hacerlo si no tomas tu hora de comida?

Comienza a cumplir tus sueños de tener tu propio hogar con estas recomendaciones de la Condusef. (Especial: Freepik).

Los tips para que logres ahorrar para el enganche de una casa

Tos ferina anda 'brava': aumentan contagios en 15 estados; la mayoría se registran en CDMX

Sheinbaum alista últimos detalles de su libro ‘Diario de una transición histórica’

Salomón Jara impulsa 'Gozona Familiar' para reunir a familias después de 15 años