Tips de ahorro

Préstamos falsos: te contamos en qué consiste este método de estafa que solo roba tu dinero

¿Alguna vez te ofrecieron un préstamo exprés, atractivo y sin requisitos? ¡Cuidado! Puede ser una estafa.05 de febrero, 2025 | 05:33 p.m.
Los préstamos falsos son una estafa común que busca aprovecharse de tu necesidad de dinero. Descubre cómo identificarlos y protegerte de los ciberdelincuentes. (Canva)
Préstamos de dinero | Los préstamos falsos son una estafa común que busca aprovecharse de tu necesidad de dinero. Descubre cómo identificarlos y protegerte de los ciberdelincuentes. (Canva)

En la actualidad, obtener un préstamo es más un poco más sencillo gracias a la digitalización de los servicios financieros. Sin embargo, esta facilidad hace que los delincuentes saquen provecho utilizando tácticas engañosas para estafar a personas que necesitan dinero.

Una de las estafas más comunes y perjudiciales es la de los préstamos falsos. A continuación, te explicamos en qué consiste este método de estafa, cómo identificarlo y qué medidas puedes tomar para protegerte.

¿Qué son los préstamos falsos?

Los préstamos falsos es una estafa que consiste en que los defraudadores te prometen prestarte dinero de forma fácil y sencilla. Estos son atractivos y no requieren de muchos requisitos, señala la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Asimismo, la institución menciona que los delincuentes te ofrecen estos préstamos que, supuestamente, son rápidos de obtener, sin embargo, existe la posibilidad de que te estafen o hasta roben tu dinero.

En caso de que sí se te otorgue el crédito, después los estafadores para requerir el pago de la deuda, recurrirán a la intimidación o extorsión, así como el cobro de intereses excesivos.

Por otra parte, puede que te pidan un anticipo para poder darte el préstamo, pero una vez que les depositas, te bloquean y se desaparecen llevándose el poco dinero que quizás tenías.

Una persona dándole dinero a otra.
Identificar los préstamos falsos te ayudará a no ser víctima de engaños. (Canva)

¿Cómo protegerme de los préstamos falsos?

Para protegerte de los préstamos falsos, sigue los siguientes consejos que nos proporciona la Condusef en su página web:

  • No accedas a dar dinero por anticipado cuando solicites algún crédito o préstamo, pues se trata de un fraude.
  • Si necesitas un crédito, acude directamente a la sucursal de tu institución financiera o procura ser tú quien establezca el primer contacto.
  • Las instituciones financieras nunca contactan a sus clientes a través de redes sociales, solamente lo hará un defraudador.
  • Asegúrate que la institución financiera esté registrada en el SIPRES de la Condusef.
  • Guarda el número celular y el número de cuenta a donde te piden depositar. Denúncialos a la policía cibernética.

Los préstamos falsos son una estafa común que puede tener algunas consecuencias para las víctimas. Es importante estar alerta y tomar medidas para protegerte de estos fraudes. No olvides seguir estos consejos, podrás evitar caer en la trampa de los préstamos falsos.

Google News

Más totopos

¡Adiós a las manchas de salsa! Chécate los tips infalibles para dejar tu ropa reluciente. (Canva)

¿Te ensuciaste la ropa de salsa? Estos son los tips para que la dejes reluciente otra vez

Conoce lo que El Poder del Consumidor encontró en este dip de cebolla. (Especial: Freepik).

Cuida tu salud: el dip con aditivos que causan daños a la salud, según El Poder del Consumidor

Entérate de la marca que El Poder del Consumidor recomienda evitar consumir. (Especial: Freepik).

El cereal que dice ser ‘fitness’, pero afecta la flora intestinal, según El Poder del Consumidor

Eclipse lunar 2025: sigue EN VIVO la 'Luna de Sangre' en el cielo de México

La pensión del IMSS que vas a recibir si cotizaste mil semanas y ganabas $11000 al mes

Atentado contra alcalde: Guillermo Matías es atacado a balazos en Atlixtac, Guerrero