Tips de ahorro
Aceite de oliva: ¿Por qué está en botellas oscuras?
Si alguna vez te preguntaste por qué la mayoría de aceite de oliva que venden en el supermercado no viene en botellas transparentes como otros aceites vegetales, aquí te explicamos todo.06 de febrero, 2025 | 11:17 a.m.Aceite de oliva. | Conoce por qué se elige este tono de color para las botellas del aceite de oliva. (Especial: Freepik).
Cuando vas a comprar una botella de aceite de oliva normal o extra virgen, seguramente notas que casi siempre viene en envases de vidrio oscuro, ¿a poco no? Incluso en su versión de plástico, pero esto no es una casualidad ni una decisión de diseño estético: hay razones muy específicas por las cuales lo almacenan de esta manera, y aquí te lo chismeamos ¡con los datos de expertos!
La razón por la que el aceite de oliva se vende en botellas oscuras
De acuerdo con la Biblioteca Digital INIA, el almacenamiento del aceite de oliva es de mucha importancia, debido a sus componentes químicos y su valor nutricional. Si se mantiene a temperaturas inadecuadas, en materiales como el metal o muy expuesto a la luz o al oxígeno, podría sufrir una reacción volátil o una alteración de sus compuestos, lo que haría que pierda las propiedades saludables que tanto lo distinguen.
"La estabilidad de los ácidos grasos puede ser afectada por procesos de oxidación, que puede deberse a una auto oxidación o rancidez oxidativa, generada bajo condiciones de ausencia de luz, o bien a una foto oxidación que se produce por presencia de luz y foto sensibilizadores como la clorofila."
detalla la biblioteca.
El papel que juegan las botellas oscuras es, precisamente, actuar como barreras que minimizan la cantidad de luz que alcanza el líquido. En particular, los envases de vidrio verde o ámbar bloquean una parte importante del espectro de luz visible y ultravioleta, lo que ayuda a mantener el aceite fresco por más tiempo.
¿Cómo saber que mi aceite de oliva ya no está bueno?
La Biblioteca Digital INIA explica que, a simple vista, no es tan fácil darse cuenta de que el aceite de oliva ya no está en buenas condiciones; sin embargo, puedes notarlo mucho más a través del sentido del gusto, probando una cucharadita. Si percibes amargor y picor, rancidez, avinado, o notas borras y mohos, es señal de que aún está en buen estado.
Debes saber que consumir aceite en mal estado no te hará daño; no obstante, ya no tendrá sus propiedades nutritivas, por lo que estarías usando un producto ‘vacío’ en tus platillos.
Si ya te diste a la tarea de comprar un aceite de oliva de calidad —y los expertos recomiendan evitar los de material plástico y de tonalidad clara o transparente—, el siguiente paso es almacenarlo correctamente. Si quieres saber cómo, toma nota, porque te lo contamos a continuación.
¿Cómo almacenar correctamente el aceite de oliva?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene los mejores consejos para que guardes muy bien tu aceite de oliva y mantenga sus propiedades nutritivas:
- Ciérralo bien después de usarlo.
- Consérvalo a una temperatura de 13 y 25 °C (La Biblioteca Digital INAI también recomienda que sea de 18-20 °C).
- Guárdalo en espacios donde no entre la luz de los focos o del sol.
- Evita tenerlo en espacios donde haga mucho calor.
Ahora ya sabes que las botellas oscuras no son solo una cuestión de estética, sino una medida fundamental para proteger el aceite de oliva de la degradación provocada por la luz. Si quieres disfrutar de un aceite de oliva con todas sus propiedades intactas, presta atención a su envase y a las condiciones en las que lo almacenas.