Tips de ahorro
Los aceites de oliva que la Profeco NO recomienda por el riesgo volverse rancios
Si eres de los que siempre buscan el mejor aceite de oliva para cocinar o aderezar tus platillos, entonces esta información te interesa.01 de febrero, 2025 | 01:45 a.m.Aceites de oliva. | Chécate los aceites de oliva que la Profeco no recomendó por sus riesgos de deteriorarse. (Especial: Freepik).
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha puesto bajo la lupa varias marcas de aceites de oliva disponibles en el mercado mexicano y ha revelado cuáles presentan riesgo de volverse rancios o deteriorarse antes de lo esperado. Y sí, aunque suene sorprendente, algunos productos que presumen ser de alta calidad no cumplen con los estándares esperados.
También como datos extras, te chismeamos en qué debes fijarte a la hora de comprar tu aceite de oliva y las diferencias que tiene en sus dos versiones.
Profeco: las marcas de aceite de oliva que tuvieron ‘tache’ por riesgo de deterioro
Además de no cumplir con los términos de calidad, estas nueve marcas fueron rechazadas por la Profeco debido a su “posible deterioro o tendencia a volverse rancias”, según lo establecido en la norma.
Y seguro te preguntarás, ¿a qué se debe? Pues bien, esto ocurre por un mal almacenamiento, ya sea por exposición al calor o a la luz, lo que acelera la pérdida de calidad y, peor aún, de sus propiedades características.
A continuación, estas marcas fueron las que tuvieron ‘tache’:
- El Olivo extra virgen
- Golden Hills extra virgen
- Inés extra virgen
- La Española comestible puro de oliva virgen extra
- Misión extra virgen
- Olivo del Cielo extra virgen aceituna arbequina
- Olivo del Cielo extra virgen aceituna arbosana
- Sevillano extra virgen
- Selecto Brand extra virgen
- YBarra extra virgen
- YBarra aceite de oliva
Esto es en lo que te debes fijar a la hora de comprar tu aceite de oliva
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, al momento de ir al supermercado por tu aceite de oliva, no debes guiarte por el color, ya que este solo indica el grado de maduración de la aceituna.
Además, es preferible elegir uno en envase de vidrio y de tono oscuro, pues estos dos aspectos ayudan a proteger el aceite de la exposición a la luz y el calor, lo que, como mencionamos antes, puede afectar sus nutrientes y calidad.
Recuerda que el etiquetado siempre es esencial al revisar nuestros productos. ¡Y por cierto! Si notas sedimentos en tu aceite, no te preocupes, es algo natural y basta con decantarlo para mantener su calidad.
Las diferencias entre el aceite de oliva y el aceite de oliva extra virgen
Antes de que pienses que se tratan de grandes diferencias entre estas dos versiones de aceite de oliva, debemos decirte que son mínimas, ya que solo se trata de su proceso de extracción:
- Aceite de oliva: “Su proceso de extracción mecánico y que se somete a un refinamiento por medio de procesos químicos y físicos5 , sigue siendo aceite de oliva 100%“, según la Profeco.
- Aceite de oliva extra virgen: Su proceso es mecánico y sin ningún refinamiento. Suele ser el más puro y de mayor calidad.
Recuerda no reutilizar el aceite para evitar que se generen sustancias irritantes y potencialmente tóxicas, según la Procuraduría, al igual que almacenarlo correctamente en tu alacena y no mezclarlo con otros aceites.