Tips de ahorro

Ley Michelada: ¿en qué consiste y por qué ya no se podrá vender en vía pública?

Te contamos todo lo que debes saber sobre esta ley que prohibirá el consumo y venta de bebidas alcohólicas en la calle.21 de septiembre, 2024 | 06:00 p.m.
Ley Michelada: por qué se prohíbe vender en vía pública, te contamos. (Especial).
Micheladas. | Ley Michelada: por qué se prohíbe vender en vía pública, te contamos. (Especial).

La tendencia de vender alcohol en las calles de la Ciudad de México (CDMX) se está convirtiendo en un problema para la administración capitalina, esto debido a la poca regulación que existe para vender cerveza u otro tipo de alcohol. Es por esta razón que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, propuso una nueva legislación llamada ‘Ley Michelada’, aquí te contamos todos los detalles sobre esta iniciativa.

¿Qué es la Ley Michelada y en qué consiste?

De acuerdo con la administración capitalina, la ‘Ley Michelada’ busca frenar una práctica muy común en la CDMX, la cual es vender alcohol en puestos informales o en vía pública sin permisos adecuados. Esta situación genera diversas preocupaciones alrededor de la seguridad pública y el consumo descontrolado de alcohol en lugares no regulados donde, factores que incrementan el riesgo de disturbios, accidentes y violencia.

Según la iniciativa del jefe de Gobierno de la CDMX, quienes vendan alcohol en vía pública sin autorización se enfrentarán a sanciones que incluyen multas de hasta 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), arrestos de hasta 36 horas o la realización de trabajo comunitario.

Por otra parte, la propuesta contempla excepciones para eventos especiales como ferias, festividades patronales o que cuenten con los permisos correspondientes, emitidos por las autoridades para vender alcohol en vía pública. Este enfoque garantiza que las celebraciones tradicionales y las actividades económicas relacionadas con ellas no se vean afectadas por la ley, siempre y cuando cumplan con lo establecido.

Habrá penalizaciones adicionales para la violación de sellos de clausura

Una de las medidas más estrictas que propone la administración capitalina es la de incluir en la iniciativa endurecer las sanciones para aquellos propietarios y responsables de locales que violen los sellos de clausura o suspensión de actividades. La propuesta de Batres estipula penas de 6 a 12 años de cárcel para quienes quebranten estas medidas administrativas.

Con ello se busca asegurar que las empresas o negocios que hayan sido clausurados no continúen operando de manera ilegal, lo que representa un riesgo para la seguridad de los ciudadanos. Por lo que ahora, tendrá mayor control de lo que se vende en los puestos ambulantes, pues existen diversos riesgos que se corren cuando se consume bebidas alcohólicas en vía pública.

Cabe señalar, con estas nuevas sanciones el jefe de Gobierno de la CDMX espera se refuercen las normas de seguridad ciudadana mediante la imposición de multas y mantener el orden en espacios públicos a fin de garantizar el bienestar social antes de concluir su mandato.

Google News

Más totopos

Anota las gasolineras que la Profeco encontró una alta subida de precios en su litro. (Especial: Freepik).

¡Que no te roben! Las gasolineras que tienen los precios MÁS ALTOS, según la Profeco

Todos hemos recibido mensajes de desconocidos y esto es lo que se recomienda hacer.(Especial).

Así puedes reconocer y reportar los mensajes de spam

¡Llena a tu hogar de buena suerte! Chécate las plantas que no pueden faltar en tu casa durante este 2025. (Canva)

Las plantas que deberías tener en tu casa este 2025 ¡son de la buena suerte!

INE desaira a la 'Marea Rosa': Frente Cívico no podrá usar sus instalaciones para evento

20 de enero: estas son las noticias de hoy más relevantes

¿Te gustaría trabajar en el Gobierno? Publican empleos de hasta $96,000; algunos sólo piden 'prepa'