Tips de ahorro

¿Cuáles son los mejores conservadores naturales de cocina y cómo puedo usarlos?

Te decimos algunos de los mejores conservadores naturales y cómo puedes utilizarlos en tu hogar para ahorrar al máximo en alimentos frescos.29 de mayo, 2024 | 12:15 p.m.
Conoce cuáles son las mejores opciones para conservar tus alimentos y de manera natural. (Especial).
Conservadores naturales. | Conoce cuáles son las mejores opciones para conservar tus alimentos y de manera natural. (Especial).

La conservación de alimentos es una práctica ancestral que permite mantener la comida en buen estado durante más tiempo. Con el auge de la cocina natural y la preferencia por métodos menos industrializados, muchos buscan conservadores naturales en su cocina diaria y acá te chismeamos los mejores.

¿Cuánto tiempo tardan los alimentos sometidos en conservadores naturales?

El tiempo de conservación de los alimentos sometidos a métodos naturales varía según la técnica y el tipo de alimento. Los vegetales encurtidos pueden durar varios meses, las carnes y pescados salados de 6 meses a un año, y las mermeladas hasta un año sin refrigeración.

Los alimentos fermentados como el chucrut y kimchi pueden durar varios meses en refrigeración, mientras que las hierbas conservadas en aceite se mantienen frescas por 1 a 3 meses.

Los mejores conservadores naturales para alimentos

  • El encurtido

El encurtido es un método de conservación que implica sumergir alimentos en una solución de vinagre y sal. Esta técnica no solo preserva los alimentos, sino que también les aporta un sabor único y ácido. Los pepinillos, cebollas, zanahorias y pimientos son algunos de los vegetales comúnmente encurtidos.

Para encurtir en casa, necesitas preparar una solución de vinagre (preferiblemente de manzana o blanco) y sal. Hierve la mezcla y luego viértela sobre los vegetales que deseas conservar. Almacénalos en frascos de vidrio herméticos y déjalos reposar en un lugar fresco y oscuro. Los alimentos encurtidos pueden durar varios meses y son perfectos para acompañar sándwiches, ensaladas y platos principales.

  • El salazón

El salazón es uno de los métodos más antiguos de conservación y consiste en cubrir los alimentos con sal. Este método deshidrata los alimentos, creando un ambiente inhóspito para las bacterias y los hongos. La salazón es particularmente efectiva con carnes y pescados.

Para salar carne o pescado en casa, cubre completamente el alimento con sal gruesa y déjalo reposar en un lugar fresco durante varias horas o días, dependiendo del tamaño del alimento. Una vez completado el proceso, retira el exceso de sal, enjuaga ligeramente y almacena el alimento en un recipiente hermético en el refrigerador.

Los alimentos salados pueden durar varios meses y son ideales para platos como el bacalao salado, muy popular en la cocina mediterránea.

  • El azúcar

El azúcar funciona de manera similar a la sal al deshidratar los alimentos y evitar el crecimiento de microorganismos. Es comúnmente utilizado para conservar frutas en forma de mermeladas, jaleas y almíbares.

Para preparar una mermelada casera, cocina las frutas con una cantidad generosa de azúcar y un poco de jugo de limón hasta que la mezcla espese. Vierte la mermelada caliente en frascos esterilizados y ciérralos bien. Al enfriarse, la mermelada se conservará por varios meses sin necesidad de refrigeración. Este método es perfecto para aprovechar la fruta de temporada y disfrutarla durante todo el año.

  • La fermentación

La fermentación es un proceso natural en el que microorganismos, como bacterias y levaduras, transforman los azúcares y almidones de los alimentos en ácidos, gases o alcohol. Este método no solo conserva los alimentos, sino que también mejora su valor nutricional y digestibilidad.

El kimchi, el chucrut y el kéfir son ejemplos populares de alimentos fermentados. Para fermentar vegetales en casa, mezcla los vegetales con sal y masajea hasta que liberen su jugo. Coloca los vegetales en un frasco y asegúrate de que estén completamente sumergidos en su propio jugo.

Cubre el frasco y deja que fermente a temperatura ambiente durante varios días. Los alimentos fermentados pueden durar varios meses y aportan un sabor único y picante a tus comidas.

  • Aceites

Los aceites pueden actuar como una barrera protectora contra el aire y los microorganismos. Este método es especialmente útil para conservar hierbas, ajos y tomates secos.

Para conservar hierbas en aceite, llena un frasco con las hierbas frescas y cubre completamente con aceite de oliva. Asegúrate de que no queden burbujas de aire atrapadas. Almacena el frasco en un lugar fresco y oscuro. Las hierbas conservadas en aceite son perfectas para añadir sabor a ensaladas, pastas y carnes.

  • Hierbas y especias

Las hierbas y especias tienen propiedades antimicrobianas naturales que pueden ayudar a conservar los alimentos. El romero, el tomillo, el ajo y el clavo son algunos ejemplos de especias que inhiben el crecimiento de bacterias.

Para utilizar hierbas y especias como conservadores, puedes añadirlas a tus marinadas, encurtidos o directamente a los alimentos que deseas conservar. Por ejemplo, el ajo y el clavo son excelentes para añadir a los encurtidos, mientras que el romero y el tomillo son perfectos para conservar carnes y aceites.

El uso de conservadores naturales no solo prolonga la vida útil de los alimentos, sino que también mejora su sabor y valor nutricional. Al integrar estas técnicas en tu rutina culinaria, no solo reducirás el desperdicio de alimentos, sino que también disfrutarás de sabores únicos y deliciosos durante todo el año.

Google News

Más totopos

Conoce cómo esta plaga puede invadir tus plantitas y cómo puedes evitarlo. (Especial: Freepik).

Cochinilla algodonosa: por qué aparece en tus plantas y cómo eliminarla

Así de fácil y rápido podrás eliminar el moho de los azulejos de tu baño. (Canva)

Haz que tu baño luzca impecable: elimina el moho de los azulejos con estos tips

Aprovecha esta increíble oportunidad para obtener internet sin costo. (Especial: Freepik).

¡CFE ofrece internet GRATIS! Conoce los requisitos y cómo solicitarlo

Colapsa estructura en Feria del Libro de Neza; hay 5 heridos y suspenden actividades

Alegres del Barranco 'no cantan': se niegan a declarar; así va su caso

Sheinbaum restituye más de 820 hectáreas a pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara