Tips de ahorro

Dos apps para ahorrar dinero y conseguir comida a muy bajo precio

Además, sirven para no desperdiciar alimentos y encontrar las alternativas que te harán conseguir las mejores ofertas.15 de noviembre, 2023 | 11:00 a.m.
Comprar comida barata en CDMX es posible descargando alguna de estas aplicaciones. (Fuente: Pexels).
Comida a bajo precio, a través de una app. | Comprar comida barata en CDMX es posible descargando alguna de estas aplicaciones. (Fuente: Pexels).

Para los amantes de las ofertas y las rebajas, existe un universo de las aplicaciones online que son de lo mejor. No solo permiten obtener en tiempo real las alertas de descuentos y promociones, sino que también permiten comprar en línea, sin tener que ir a ningún lado más que para, eventualmente, retirar el producto que se compró. Son automáticas, no hay que ingresar a la web de ningún outlet ni revisar promociones en los sitios de cada tienda. Lo único necesario es la app, un poco de espacio en el celular y una buena conexión a Internet.

Estas opciones son muy fáciles de usar y muchas veces permiten acceder a descuentos de hasta un 40% del valor del producto, recibiendo reembolsos por ese monto automáticamente en la tarjeta de débito. Lo mejor, estas dos aplicaciones se centran en comida barata y lista para ser consumida.

Dos aplicaciones para conseguir comida barata

La primera se llama Kigüi y fue desarrollada por programadores de Argentina. Es el motivador necesario para evitar el desperdicio de alimento dado que fomenta la compra de productos próximos a caducar. Prácticamente es posible comprar cualquier cosa y encontrarla a un precio extremadamente accesible por tener su vencimiento a pocos días, recuperando así hasta un 40% del precio y consiguiendo comida a muy bajo costo. Se puede descargar desde App Store para dispositivos Apple y Playstore para dispositivos con Android.

Kigüi fue desarrollada por argentinos y permite conectar a la gente con autoservicios que tengan productos a punto de vencer. (Fuente: Kigüi).
Kigüi fue desarrollada por argentinos y permite conectar a la gente con autoservicios que tengan productos a punto de vencer. (Fuente: Kigüi).

En esa misma línea está Cheaf, aunque solo sirve para quienes vivan en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. En este caso, pone en contacto a la gente con negocios de alimentos directamente, a diferencia de la anterior que vincula clientes con autoservicios. Aquí podemos acceder al catálogo de pastelerías, panaderías y hasta restaurantes que tiene productos muy baratos que no pudieron vender.

Google News

Más totopos

Conoce todo lo que encontraron en esta bebida El Poder del Consumidor. (Especial: Freepik).

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos

Entérate si tienes alguno de estos autos donde la Procuraduría encontró fallas. (Especial: Freepik).

¿Tienes alguno de estos autos? Profeco hace un llamado a revisión por FALLAS

Encontrar un salón de fiestas infantiles en la Ciudad de México nunca había sido tan fácil como con estas opciones. (Canva)

Estos son los salones de fiestas infantiles más económicos de CDMX, según la Profeco

Beca Rita Cetina: dan fecha para recibir el apoyo de $1900 en primarias

Cae ‘Leo’ en CDMX: Productor de fentanilo ligado al Chapo y el Mayo; lo buscaba la DEA

Plan México: Sheinbaum presenta 18 acciones tras aranceles de Trump