Recetas
Prepara tu jabón exfoliante de café con la receta de la Profeco
Si crees que los residuos de café molido solo sirven como abono para las plantas, acá te contamos otro uso que puedes darles… ¡y es buenísimo para tu piel!13 de mayo, 2025 | 04:34 p.m.
Jabón de café. | Ármate tu propio jabón de baño corporal con esta receta de expertos. (Especial: Freepik).
¿Tienes café molido que ya usaste y no sabes qué hacer con él? Antes de tirarlo, te tenemos un truco buenísimo: ¡úsalo para preparar tu propio jabón exfoliante casero! Y lo mejor es que esta receta viene directamente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), así que está pensada para cuidar tu piel, tu bolsillo y el medio ambiente.
Dile adiós a las células muertas: haz este jabón exfoliante con café con la receta de Profeco
Además de ser buenísimo para eliminar las células muertas de la piel y dejar un aroma muy agradable, este jabón puede funcionar como tratamiento anticelulítico, reafirmante y rejuvenecedor, ya que la cafeína es un ingrediente que actúa eficazmente en beneficio de la piel gracias a sus increíbles propiedades, según la Universidad San Ignacio de Loyola.
Y lo mejor: se trata de una receta de la Procuraduría Federal del Consumidor que está lista en tan solo 30 minutos.
Ingredientes:
-500 g de base opaca para jabón
-3 cdas. de café (en grano) molido
-4 gotas de esencia de vainilla
-30 ml de alcohol
-30 ml de aceite para bebé
Utensilios:
• Cacerola mediana
• Tazón de vidrio o taza medidora de 1 L y de vidrio
• Palita de madera
• Brocha de media pulgada
• Aspersor pequeño
• Moldes de plástico
• Plástico autoadherible para alimentos

Procedimiento:
- Corta la base para jabón en cubos pequeños.
- Prepara un baño María y derrite la base en el tazón.
- Apaga el fuego y retira el tazón de la cacerola.
- Agrega el café, la esencia de vainilla y mezcla.
- Barniza los moldes con el aceite y llénalos.
- Vacía el alcohol en el aspersor.
- Quita las burbujas que se formen en la superficie asperjando un poco de alcohol.
- Deja enfriar 24 horas, desmolda y envuelve en plástico autodherible para alimentos.

¿Qué otros usos le puedes dar al café molido?
Ya te contamos arriba dos opciones que puedes darle al café molido: una de ellas es hacer un jabón exfoliante y otra es usarlo como abono para tus plantitas. Ahora, el sitio Medical News Today tiene otras opciones que, sin duda, harán que no gastes ni un puñado:
- Para repeler insectos: contiene diterpenos, compuestos que son tóxicos para ellos.
- Para eliminar olores: ya sea en el refri, el baño o cualquier rincón de la casa, esparcirlo en un recipiente hará que tu hogar huela a cafecito.
- Para teñir: ya sea una tela, una prenda o incluso el cabello, si lo dejas remojando en café obtendrás un tono pastel muy bonito.
- Para ablandar la carne: gracias a su acidez y enzimas, el café puede descomponer las fibras de la carne y suavizarla.
Así que ya sabes: la próxima vez que prepares café, guarda los residuos y dales una segunda vida con esta receta. Tu piel, tu cartera y el planeta te lo van a agradecer.