Recetas

Para tu cena de Navidad: así se hace el solomillo en salsa de nuez con guayaba y quinoa con ciruela

Esta receta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), es una opción gourmet, diferente y deliciosa de sorprender en tus cenas de Navidad.05 de diciembre, 2024 | 05:37 p.m.
Si quieres cocinar al estilo 'gourmet' y original, anótate este 'recetón' de la Procuraduría. (Especial: Profeco).
Receta de solomillo de cerdo de Profeco | Si quieres cocinar al estilo 'gourmet' y original, anótate este 'recetón' de la Procuraduría. (Especial: Profeco).

¿Te encantan los sabores del solomillo de cerdo? Prepárate, porque te traemos una receta de Profeco que lo combina con una exquisita y cremosa salsa de nuez con guayaba. Y, para darle un toque especial, se acompaña con quinoa y ciruela pasa, ingredientes deliciosos y saludables que, fusionados, crean una explosión de sabor en tu paladar perfecta para esta Navidad.

Los beneficios de la ciruela pasa, según El Poder del Consumidor

Si alguna vez te dijo tu abuelita que comieras ciruela pasa para tus problemas gastrointestinales, no fue un consejo en vano. El Poder del Consumidor establece que comer este fruto que pasa por un proceso de secado, otorga una alta cantidad de fibra e incluso funciona como laxante natural.

Tiene magnesio y potasio que impactan en la salud de los huesos y músculos, evitando calambres, además de vitaminas como la A y la C, que benefician el cuidado de la piel y otorgan antioxidantes. De hecho, "ayudan a prevenir algunos tipos de cáncer, fortalecen el sistema inmunológico y retrasan el envejecimiento."

Los expertos no solo recomiendan consumirla en yogurt, licuados, ensaladas o mermeladas, si no también añadirla a platillos dulces o salados, como el que te vamos a presentar a continuación y es de Profeco.

Ciruela pasa.
Conoce por qué deberías comenzar a comer ciruelas pasa en tu dieta diaria. (Especial: Freepik).

La receta de solomillo en salsa de nuez con guayaba y quinoa con ciruela de Profeco

Esta receta de la Procuraduría y hecha por la chef Sara Costales Álvarez, es un verdadero festín de sabores, gracias a la combinación de ingredientes dulces y salados que contiene. El protagonista es el solomillo de cerdo, acompañado de otros ingredientes que definitivamente debes anotar:

Ingredientes:

  • 1 kg de solomillo de cerdo
  • 4 cucharaditas de aceite
  • 150 g de nueces cortadas en mitades
  • 3 guayabas en mitades y sin semillas
  • 6 cucharaditas de extracto de vainilla
  • 5 cucharaditas de azúcar
  • 1/2 taza de leche
  • 2 cucharadas de queso crema
  • 5 cucharadas de crema ácida
  • 3 cucharaditas de jerez
  • 1 pizca de canela
  • 150 g de quinoa cocida
  • 3 ajos pequeños finamente picados
  • 1 ⁄4 de taza de cebolla finamente picada
  • 20 g de tocino picado en cubos pequeños
  • 2 ⁄3 de taza de caldo de pollo
  • 7 ciruelas pasa picadas
  • 30 g de queso parmesano rallado

Para decorar:

  • 1 guayaba en juliana y sin semillas
  • Nuez picada
  • Germen de betabel
  • Perejil, lavado, desinfectado y picado
  • Sal y pimienta al gusto

Procedimiento, según la revista de Profeco de diciembre 2024:

  1. Precalienta el horno a 180°C. Salpimienta el solomillo y séllalo en una sartén caliente con un poquito de aceite hasta que esté bien dorado. Cuando esté listo ponlo en un molde refractario, cúbrelo con papel aluminio y hornéalo durante 20 minutos.
  2. Licua las nueces, tres guayabas, el extracto de vainilla, el azúcar, el queso crema, la crema, el jerez, una pizca de canela, una pizca de sal y la leche. Checa la consistencia y agrega un poco más de leche para que quede cremosa. Reserva.
  3. Caliente un poco de aceite en una sartén, pon la cebolla y el ajo, remueve e incorpora el tocino. Continúa salteando hasta que la cebolla se vea transparente y el tocino se dore. Añade la quinoa y sigue removiendo. Vacía el caldo de pollo en la misma sartén y salpimienta, toma en cuenta que el tocino es salado.
  4. Cuando la quinoa esté cocida (se torna algo transparente) agrega las ciruelas pasa, remueve y añade el queso parmesano. Incorpora todo muy bien y apaga.
  5. Saca el solomillo del horno, déjalo reposar y después córtalo en medallones de aproximadamente dos centímetros.
  6. Para servir, en una flanera pequeña, previamente engrasada, pon un poco de quinoa, presiona para darle forma y voltéala en una de las esquinas del plato. Extiende un poco de la salsa (se sirve a temperatura ambiente), coloca sobre ella algunos medallones y báñalos con un poco de salsa.
  7. Adorna con guayaba cortada en juliana, nuez picada, perejil picado y germen de betabel. Sobre la quinoa, pon un poco de queso parmesano y una ramita de perejil.

Si no sabes qué cocinar esta navidad, ahora tienes un platillo súper rico y original recomendado por expertos, además de que contiene bastante ciruela pasa, un fruto seco muy sano para nuestro organismo.

Google News

Más totopos

El pastel imposible conquista los paladares de chicos y grandes por igual y, con esta receta, podrás prepararlo de manera sencilla. (Canva)

Prepara el delicioso pastel imposible de manera sencilla con pocos ingredientes

Descubre la receta de esta deliciosa crema de verduras que te aportará calor y muchos nutrientes. (Canva)

Come más verduras con esta exquisita crema que está cargada de nutrientes y es fácil de preparar

¡Anímate a probarla y descubre por qué la tinga de soya es uno de los platillos favoritos de muchos! (YouTube/Vicky Receta Fácil)

La receta de Vicky Cocina Fácil para hacer una rica tinga de soya, ¡queda deliciosa!

(VIDEO) Cae globo aerostático: dos extranjeros resultan heridos tras accidente en Edomex

A 100 días del inicio de Sheinbaum, Ricardo Gallardo reafirma compromiso con la 4T

Elección Judicial: Comité del Legislativo entrevistará aspirantes desde el 14 de enero