Recetas

Altar de muertos: Conoce los alimentos que sí o sí debes poner

La comida es un elemento muy importante en la tradición mexicana de Día de Muertos.27 de septiembre, 2024 | 11:00 a.m.
La comida es muy importante en esta tradición mexicana. (shopaquariansoul/Instagram)
Altar de muertos | La comida es muy importante en esta tradición mexicana. (shopaquariansoul/Instagram)

El Día de Muertos es una tradición en México que se celebra a lo grande, y uno de los rituales más representativos de la fecha es el altar de muertos, pero dentro de los requisitos para esta tradición, está la comida, pues los no vivos regresan a su hogar en busca de la sazón que disfrutaron toda su vida, y para darte algunas ideas, te diremos qué platillos y elementos deben estar sí o sí en él.

¿Qué alimentos poner en el altar de muertos?

En México, el Día de Muertos no solo es una celebración de recuerdo, sino también una fiesta de sabores que conectan a los vivos con los que ya partieron. Algunos de los platillos más tradicionales en las ofrendas son:

  • Pan de muerto: Con raíces prehispánicas, este pan redondo con decoraciones de “huesitos” es un imprescindible de la temporada.
  • Dulce de calabaza: Calabaza cocida con piloncillo y canela, un postre clásico de las ofrendas.
  • Dulce de tejocote: Fruta cocida con azúcar y canela, perfecta para estas fechas.
  • Mole: Un platillo complejo de chiles y chocolate, símbolo de la cocina mexicana.
  • Tamales: Ya sean dulces o salados, los tamales son una tradición prehispánica que se honra en esta fecha.

Estos platillos no solo nutren, también mantienen viva la memoria y el legado de quienes ya no están.

Conoce otros elementos que debes poner en un altar de muertos

Para recibir a las ánimas el Día de Muertos, cada elemento en el altar tiene un significado especial y profundo:

  • El agua: Representa la vida y calma la sed de las almas después de su largo viaje.
  • La sal: Purifica y protege el cuerpo de las almas en su recorrido.
  • Velas y veladoras: Simbolizan la luz y guían a las ánimas de regreso a sus hogares.
  • Copal e incienso: Limpian el ambiente de malos espíritus, permitiendo que las almas entren sin peligro.
  • Las flores: Con sus colores y aromas, alegran el espacio, la flor de cempasúchil es un sí obligado en el altar.

Cada uno de estos elementos contribuye a crear un ambiente lleno de respeto y misticismo para las almas que nos visitan en esta fecha tan especial.

Google News

Más totopos

Chécate la receta de las ricas tlayudas para que las prepares en casa de manera rápida y sin complicaciones. (Canva)

⁠¿Cómo hacer unas tlayudas en casa?

Ármate tu menú del día con estas milanesas, ensalada y papitas a la francesa. (Especial: Freepeik)

Las MEJORES milanesas de pollo con papas a la francesa y ensalada para sorprender a tu familia

Prepárate el pan casero ideal para tus 'jochos'. (Especial: Freepik):

Prepara pan casero para hot dogs con esta receta riquísima

Tribunal Electoral recibe 22 impugnaciones contra veto a promoción de Elección Judicial

1 de abril: estas son las noticias de hoy más relevantes

Manolo Jiménez destaca 'exitoso' modelo de seguridad de Coahuila en Nuevo León