Recetas

Tejate: Así se hace la auténtica bebida prehispánica oaxaqueña

Conoce de dónde proviene esta bebida ancestral y cómo puedes prepararla en casa.28 de febrero, 2024 | 09:00 a.m.
Descubre cómo se prepara esta joya de cacao histórica. (Especial: Códice de  Historia General de las cosas de la N. E, L X Fo 69 v. Siglo XVI).
Tejate. | Descubre cómo se prepara esta joya de cacao histórica. (Especial: Códice de Historia General de las cosas de la N. E, L X Fo 69 v. Siglo XVI).

En los rincones montañosos de Oaxaca, surge una bebida ancestral que ha perdurado a lo largo de los siglos, llevando consigo la esencia misma de la cultura prehispánica: el tejate. Esta infusión, con profundas raíces en la tradición zapoteca, no solo es una muestra de la riqueza histórica de la región, sino que también es un deleite para los sentidos.

Descubre los orígenes del tejate

El tejate se remonta a las antiguas civilizaciones prehispánicas que poblaron el Valle de Oaxaca, en particular, los zapotecas. Su elaboración se considera un arte que ha sido transmitido de generación en generación, preservando los métodos y sabores que se remontan a épocas precolombinas.

El tejate ocupa un lugar especial en la vida de los oaxaqueños, siendo un elemento clave en festividades y celebraciones. La producción de esta bebida es un proceso meticuloso que requiere habilidad y dedicación. Las mujeres, conocidas como “tejateras”, desempeñan un papel fundamental en la creación de esta bebida, siguiendo recetas transmitidas oralmente de madres a hijas.

La esencia del tejate reside en su combinación distintiva de ingredientes con ayuda de un molino de piedra, cada uno aportando un matiz único a la mezcla final. El maíz, en forma de masa de maíz nixtamalizado, proporciona la base, mientras que el cacao añade profundidad y sabor. El mamey, una fruta de pulpa colorida y dulce, agrega su toque característico, y la flor de cacao contribuye con su aroma y complejidad.

Aprende a hacer un tejate delicioso

Ingredientes

- 1 taza de masa de maíz nixtamalizado

- 1/4 taza de semillas de cacao tostadas

- 1/4 taza de semillas de mamey secas

- 1/4 taza de flor de cacao

- 1 raja pequeña de canela (opcional)

- Azúcar al gusto

- Agua (aproximadamente 1 litro)

Procedimiento

  • Tueste de Ingredientes:

- Tuesta las semillas de cacao en una sartén a fuego medio hasta que estén fragantes. No dejes que se quemen.

- Tuesta las semillas de mamey en una sartén por separado hasta que estén doradas.

- Si la masa de maíz no está nixtamalizada, debes hacerlo antes de usarla. Esto implica cocinarla en agua con cal y luego lavarla bien.

  • Molienda:

- Muele las semillas de cacao y mamey en un molino o procesador de alimentos hasta obtener una consistencia fina.

- Agrega la masa de maíz a la mezcla y continúa moliendo hasta obtener una pasta suave.

  • Mezcla:

- Transfiere la pasta a un tazón grande y agrega agua poco a poco, mezclando bien. La consistencia debe ser similar a la de la crema.

  • Batido tradicional:

- En un tazón grande, típicamente de barro, utiliza un molinillo de madera llamado “mollojete” para batir la mezcla hasta obtener una espuma ligera en la superficie. Este paso es crucial para la textura característica del tejate.

  • Saborización:

- Añade azúcar al gusto y mezcla bien. Puedes ajustar la cantidad de azúcar según tus preferencias.

  • Presentación:

- Sirve el tejate en jarros de barro y disfruta.

Su elaboración artesanal, su profundo significado cultural y su capacidad para evocar sabores ancestrales hacen del tejate una joya culinaria que no solo sacia la sed, sino que también celebra la rica herencia de la región.

Google News

Más totopos

¿Quieres probar un postre bueno, bonito y barato? Aquí te contamos cómo puedes hacer de manera fácil estas galletas de queso crema. (YouTube/Vicky Receta Fácil)

La receta para unas galletas de queso crema ECONÓMICAS y sabrosas

Los tacos envenenados son un clásico de Zacatecas. Estos destacan por su gran sabor y fácil preparación. Chécate cómo puedes hacerlos. (Sectur Zacatecas)

Así se preparan unos auténticos tacos envenenados de Zacatecas

Preparar la crema pastelera nunca había sido tan fácil como con esta receta sencilla y rápida de elaborar. (Canva)

Prepara la MEJOR crema pastelera para tus empanadas y panes con esta receta

Inauguran tercera Gasolinera Bienestar en México, será administrada por mujeres de Cuetzalan

Claudia Sheinbaum pone en marcha programa de vivienda en Baja California

Sheinbaum enumera los 5 principios de su política exterior, en especial con EU; estos son