Recetas

Haz tu propio rubor casero con solo 3 ingredientes ¡hasta te lo puedes comer!

Si te gusta tener un tono rojizo en las mejillas, entonces toma nota de la receta más eco y deliciosa, estamos seguros que la amarás.19 de enero, 2024 | 08:00 p.m.
Anímate a preparar tu rubor vegano desde cero. (Especial: Narú Nutricosmética).
Rubor casero. | Anímate a preparar tu rubor vegano desde cero. (Especial: Narú Nutricosmética).

Usar rubor sirve para realzar y resaltar las mejillas, proporcionando un aspecto saludable y juvenil al añadir color y luminosidad al rostro ¿Te imaginas hacer tu propio rubor vegano y económico? Aquí te lo decimos.

Así se hace el rubor más ecológico y exquisito

Hacer rubor casero presenta varias ventajas, como la posibilidad de controlar los ingredientes, evitando químicos y aditivos innecesarios. Además, personalizar el tono según las preferencias individuales permite adaptar el producto a diferentes tonos de piel.

El proceso casero también fomenta la creatividad y la sostenibilidad al reducir el desperdicio de envases y ofrecer una alternativa más económica a los productos comerciales. Anota el paso a paso de esta receta con las ‘3 b’ y si te sobra, hasta le puedes dar una probadita.

Ingredientes

- 1 cucharada de polvo de cacao sin azúcar

- 1 cucharada de jugo de betabel (puedes extraerlo rallando y exprimiendo el betabel)

- 1 cucharada de fécula de maíz (maicena)

- Opcional: aceite de coco (una pequeña cantidad para dar textura)

Instrucciones

1. En un tazón pequeño, mezcla el polvo de cacao y la fécula de maíz.

2. Agrega gradualmente el jugo de betabel a la mezcla hasta lograr el tono deseado. Ajusta según tu preferencia de color.

3. Opcionalmente, puedes agregar una pequeña cantidad de aceite de coco para lograr la textura deseada y para aportar propiedades hidratantes.

4. Mezcla bien todos los ingredientes hasta obtener una consistencia suave y homogénea.

5. Transfiere la mezcla a un recipiente hermético o a una antigua caja de rubor limpia y vacía.

Este rubor casero es una opción natural, pero ten en cuenta que su duración puede ser limitada en comparación con los productos comerciales. Almacenarlo en un lugar fresco y seco puede ayudar a preservarlo.

Recuerda que, debido a las posibles alergias o sensibilidades individuales, es aconsejable probar una pequeña cantidad en una parte discreta de la piel antes de aplicarlo en áreas más amplias.

Google News

Más totopos

Chécate la receta de las ricas tlayudas para que las prepares en casa de manera rápida y sin complicaciones. (Canva)

⁠¿Cómo hacer unas tlayudas en casa?

Ármate tu menú del día con estas milanesas, ensalada y papitas a la francesa. (Especial: Freepeik)

Las MEJORES milanesas de pollo con papas a la francesa y ensalada para sorprender a tu familia

Prepárate el pan casero ideal para tus 'jochos'. (Especial: Freepik):

Prepara pan casero para hot dogs con esta receta riquísima

Se cancela megamarcha: Transportistas frenan protestas en vías de CDMX y Edomex

Tribunal Electoral recibe 22 impugnaciones contra veto a promoción de Elección Judicial

1 de abril: estas son las noticias de hoy más relevantes