Recetas

Así se hacen los tamales de ceniza, originarios del estado natal de José Agustín

Para conmemorar al importante escritor de la “onda”, te decimos cómo se hacen unos auténticos tamales de ceniza de Cuautla, Morelos, que hasta podrás compartir en el Día de la Candelaria.17 de enero, 2024 | 03:00 p.m.
Cocina esta deliciosa receta originaria de las tierras de José Agustín. (Especial: @culturaciudadmx y @lacunique).
Tamales de ceniza. | Cocina esta deliciosa receta originaria de las tierras de José Agustín. (Especial: @culturaciudadmx y @lacunique).

José Agustín reconocido por su contribución a la literatura contemporánea, nació en Cuautla, Morelos, donde también son originarios los emblemáticos tamalitos de ceniza ¡te decimos cómo se hacen con esta receta!

Tamales de ceniza, los que no pueden faltar en tu Día de la Candelaria

Los tamales de ceniza de Cuautla de Morelos son una tradición culinaria única. Estos tamales se distinguen por su masa fina y su sabor ahumado, resultado de ser cocidos sobre hojas de plátano sobre brasas de leña, dándoles un carácter distintivo en la gastronomía regional. A pesar de que se hacen en Cuaresma, sin duda no dejan de ser una perfecta opción para el Día de la Candelaria o para conmemorar sus raíces del escritor José Agustín.

Ingredientes

- Masa de maíz nixtamalizado

- Hojas de plátano, limpias y secas

- Manteca de cerdo

- Sal al gusto

- Ceniza de madera limpia (tradicionalmente, se obtiene de la quema de hojas de aguacate)

- Agua

Instrucciones

1. Preparación de la masa: Mezcla la masa con manteca y sal hasta obtener una consistencia suave.

2. Cocción de la ceniza: Disuelve la ceniza en agua y filtra la mezcla para obtener una solución acuosa. Esto le dará a la masa un tono gris característico y un sutil sabor ahumado.

3. Mezcla de masa con ceniza: Incorpora la solución de ceniza a la masa, mezclando bien hasta lograr un color uniforme.

4. Preparación de las hojas de plátano: Limpia y seca las hojas de plátano. Pasa las hojas brevemente sobre una llama para ablandarlas y realzar su sabor.

5. Armar los tamales: Coloca una porción de masa en el centro de cada hoja de plátano. Dobla la hoja para envolver la masa y forma un tamal.

6. Cocción al vapor: Coloca los tamales en una vaporera y cuécelos al vapor durante aproximadamente 1-2 horas, hasta que la masa esté cocida.

Este método de cocción sobre hojas de plátano y con ceniza proporciona a los tamales un sabor distintivo y una conexión con las tradiciones culinarias de Cuautla, Morelos.

Anímate a cocinar esta exquisita receta única que le dará un giro a tu Día de la Candelaria y además, estarás haciendo un pequeño homenaje al escritor José Agustín quien nació en el lugar que vio nacer a estos tamalitos.

Google News

Más totopos

¿Buscas algo rico, saludable y exquisito para darle a los más pequeños del hogar? Chécate cómo puedes hacer estas brochetas de frutas. (Canva)

Refréscate con la receta de brochetas de frutas ¡ideales para niños!

Chécate la receta de las ricas tlayudas para que las prepares en casa de manera rápida y sin complicaciones. (Canva)

⁠¿Cómo hacer unas tlayudas en casa?

Ármate tu menú del día con estas milanesas, ensalada y papitas a la francesa. (Especial: Freepeik)

Las MEJORES milanesas de pollo con papas a la francesa y ensalada para sorprender a tu familia

Tren México-Pachuca: cuánto tiempo ahorrarás en el viaje de CDMX a Pachuca

Operación Frontera Norte no se detiene: van más de 2 mil detenidos y múltiples decomisos

Pierde el narco más de 2 mil mdp por decomiso de drogas en Sinaloa, Chiapas y Jalisco