Healthy
Besos y abrazos: lo que aportan a tu salud física y emocional, según la UNAM
Más allá de muestras simples de cariño, la verdad es que estas expresiones de afecto física impactan bastante en la salud.15 de abril, 2025 | 12:00 p.m.
Besos y abrazos. | Conoce cómo estas formas de afecto físicas impactan en la salud. (Especial: Freepik).
Ya sea a la pareja, a un amigo, a la familia o incluso al darle cariñitos tiernos a nuestras mascotas, los besos y abrazos son, sin duda, de las muestras de afecto más impactantes a nivel emocional, mental y físico. Y si te gustaría saber qué hay detrás de estos actos, toma nota, porque te lo contamos según la Universidad Nacional Autónoma de México.
El impacto en la salud que conlleva besar y abrazar a quien más quieres
Todos alguna vez hemos recibido este tipo de afectos emocionales como el beso y abrazo, incluso un besito en la mejilla o frente, que por más sencillo o insignificante que parezca, ambos actos nos ayudan a nuestro bienestar en general.
La UNAM explica que, en el caso del beso, todo comienza con el primer roce de labios, el cual, desencadena una serie de reacciones químicas, que conllevan mecanismos físicos, neurológicos, endocrinos e inmunológicos, es decir, “el sistema nervioso y endocrino para liberar neurotransmisores como la dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas, relacionadas con el placer, felicidad y bienestar”.
Incluso, se ha comprobado que benefician a la salud cardiovascular, debido a que acelera la frecuencia cardiaca y por ende, mejora la oxigenación de la sangre.
“Besar favorece la liberación de citocinas que regulan la inflamación y reducen el riesgo de alergias. Además, fomenta la transferencia de microbiota (bacterias benéficas), lo cual puede influir en la salud inmunológica, según cada persona."
Detalló Nora Alma Fierro González, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM.
En el caso de los abrazos, estos son capaces de reducir la hormona del estrés, es decir, el cortisol, dándonos seguridad, tranquilidad y nos hace sentir apoyados, ya que pueden estimular la memoria y disminuir la depresión y ansiedad.
También muy similar al beso, nos hacen segregar dopamina y serotonina, aumentando la sensación de bienestar y placer.
“El abrazo estimula respuestas en algunas funciones autónomas del cuerpo, como puede ser ayudar a disminuir la presión arterial, estimular la producción de la hormona del rejuvenecimiento (DHEA), activa el sistema límbico y también trabaja mejor el inmunológico”.
Explicó Manuel González Oscoy, de la Facultad de Psicología.

¿Cuántos abrazos y besos dar al día para impactar en nuestra salud positivamente?
El sitio oficial de Mutua Navarra detalla que cada persona debe dar o recibir de cuatro a ocho abrazos al día, incluso si es a nuestras mascotas.
En el caso de los besitos, no hay un número exacto para recibir sus múltiples beneficios, no obstante, tan solo dar uno puede ayudarnos a sentirnos mejor, según CNN, también no necesariamente debe de ser sexo-afectivo, a veces decirles a nuestra familia que los queremos a través de un beso en la mejilla o frente es suficiente.
La próxima vez que sientas estrés o estés triste, busca ese apapacho sincero que puede hacer toda la diferencia. No es magia, es ciencia... y puro corazón.