Healthy
Las principales causas del estrés que afectan tu salud sin que te des cuenta
Si bien hay muchos factores que ocasionan estrés, lo cierto es que hay unos en específico que siempre lo provocan, sin importar la intensidad, y mucho tiene que ver con la frustración que causan.08 de abril, 2025 | 02:41 p.m.
Causas del estrés. | Hay factores que ocasionan estrés de forma continua y acá te contamos. (Especial: Freepik).
A veces no necesitas estar en una situación extrema para sentirte estresado. De hecho, muchas de las causas más comunes del estrés son tan cotidianas que ni siquiera te das cuenta de que están afectando tu salud física y mental. Se camuflan entre la rutina, los pendientes y hasta en las redes sociales. Antes de que te generen un problema mayor crónico, acá te decimos cuáles son para que las evites.
¿Qué ocasiona más estrés?
Si bien podría decirse que el estrés es una situación que depende de la percepción de las personas, la verdad es que los expertos de MedlinePlus tienen una lista de factores que, sin importar la persona o la intensidad, definitivamente siempre ocasionan estrés. Todos están relacionados con la pérdida, las emociones, el cambio, la salud y la falta de ciertas cosas.
A nivel afectivo, los principales factores que influyen son: casarse o divorciarse (así como también empezar o terminar una relación amorosa, sexual o de amistad), tener un bebé y la muerte de un ser querido. En el ámbito laboral, se incluyen comenzar un nuevo empleo o ser despedido, jubilarse o estar en un ambiente tóxico por parte de los compañeros o jefes.
Otros factores tienen que ver con la economía, como no tener suficiente dinero, mudarse de casa o no encontrar dónde vivir. También puede ser por tener una enfermedad grave y no contar con un espacio en casa donde uno se sienta refugiado.

¿Cómo se puede disminuir el estrés día a día?
Debes saber que no será fácil disminuir el estrés de la noche a la mañana, sobre todo cuando estamos acostumbrados a una forma de vida muy sedentaria. Sin embargo, no es imposible: solo requiere dedicación y ciertos hábitos muy saludables.
Afortunadamente, investigadores de la UNAM proponen algunas prácticas que puedes incorporar en tu día a día para sentirte más relajado, incluso cuando enfrentes las situaciones que más estrés generan, ayudándote a sobrellevarlas de la mejor manera. Lo que recomiendan es:
- Realizar ejercicio o estiramientos una vez al día o al menos cada tercer día.
- Dormir al menos 8 horas diarias.
- Salir con amigos, con las mascotas, familia o bien hacer actividades con ellos.
- Armar actividades diarias o eventuales.
- Comer lo más sano posible, hidratarse bien, evitar fumar, alcoholizarse y evitar los alimentos ultraprocesados.

Además, otro aspecto importante es aceptar que no estamos bien y necesitamos ayuda, ya sea profesional psicológica o bien, cambiar poco a poco nuestra rutina a una forma más sana.