Healthy
¿Mucho estrés? Estas son las señales de que tu cuerpo ya no puede más
Aunque no lo creas, cuando sentimos estrés al máximo puede reflejarse en una serie de síntomas que acá te contamos, de acuerdo con expertos.07 de abril, 2025 | 02:02 p.m.
Sentir mucho estrés. | Las señales y síntomas de que tu estrés anda al 'extremo'. (Especial: Freepik).
El trabajo, la familia, la pareja, la escuela, e incluso el transporte público y la calle pueden ser los principales factores de estrés. Sin embargo, cuando no tenemos control sobre él, nuestro cuerpo empieza a manifestar banderas rojas con molestos síntomas que, incluso si se vuelven crónicos, pueden derivar en algo peor. Por ello, mantener nuestra vida en equilibrio con buenos hábitos puede ser la clave para que no nos afecte tanto.
¿Cómo impacta el estrés en el cerebro?
Si bien los impactos del estrés se presentan en el cuerpo, el cerebro no está exento de vivirlos. Existen dos tipos principales de estrés, según Medline Plus. El primero se considera ‘agudo’ y puede ser esporádico o momentáneo; sin embargo, el segundo es el ‘más delicado’: el estrés crónico, que se experimenta durante un tiempo prolongado, generando inestabilidad tanto cerebral como física.
La Dra. Alicia Castillo Martínez y el Dr. Diego Armando Coronel Manzo, académicos de la Facultad de Medicina de la UNAM, explican que cuando este estado llega a nuestro sistema cognitivo de forma excesiva, puede ocasionar alteraciones en la memoria, haciéndonos olvidar cosas que incluso acaban de suceder, además de dificultar la toma de decisiones y la planeación.
“El cortisol comienza a afectar regiones del cerebro como el hipocampo (nos ayuda a entender y memorizar), la corteza prefrontal (nos permite tomar decisiones asertivas) y la amígdala (procesa las emociones), reduciendo su tamaño."
explicaron los catedráticos de la UNAM.

Incluso, puede ocasionar un daño severo, como por ejemplo, un daño cerebral. El estrés provoca que se contraigan las venas y los nervios, lo que obstruye el suministro de oxígeno, sangre y nutrientes. Cuando esto sucede, el corazón trabaja más, lo que incrementa la presión arterial y la probabilidad de que se forme un coágulo de sangre que llegue al cerebro, señalan los doctores de la universidad.
Los síntomas de estrés excesivo, según Medline Plus
Si bien ya te contamos cómo impacta el estrés a nivel cerebral, debes saber que existen otros síntomas que se manifiestan en el cuerpo de forma previa, siendo señales de que debes comenzar a hacer cambios en tu rutina para evitar este malestar de forma crónica.
Medline Plus detalla que, justo cuando el estrés ya está en su segunda fase o en su nivel más alto, uno comienza a manifestar lo siguiente:
- Diarrea o estreñimiento
- Dolores de cabeza y achaques frecuentes
- Falta de energía o concentración
- Problemas sexuales
- Cuello o mandíbula rígidos
- Cansancio
- Problemas para dormir o dormir demasiado
- Malestar de estómago
- Uso de alcohol o medicamentos para relajarse
- Pérdida o aumento de peso
Tomarlos en cuenta es muuy importante, ya que incluso podemos presentarlos y no prestarles atención, creyendo que es algo natural o pasajero.

Y si piensas que esto no tiene solución, te equivocas. La UNAM señala que el ejercicio, evitar el consumo de alimentos ultraprocesados, alcohol y drogas, dormir lo suficiente, planear actividades y aceptar que tenemos un problema es el paso para disminuir el estrés.
¿Sientes alguno de estos síntomas? Préstales más atención y cuida tu salud más que nada, ya que es la clave para que sigas en tu día a día.