Healthy
¿Se te ‘subió el muerto’? Estos son los factores que más lo causan, según la UNAM
Si seguido pasa que no te puedes mover o gritar al dormir, déjame decirte que tienes parálisis del sueño constante y aquí te contamos de qué va.28 de marzo, 2025 | 02:55 p.m.
'Subir el muerto'. | Conoce qué es lo que ocasiona que te de parálisis del sueño. (Especial: Freepik).
¿Alguna vez has sentido que, al despertar, tu cuerpo no te responde y una extraña sensación de presión en el pecho te invade? Esa sensación aterradora, conocida como “se te subió el muerto”, es un fenómeno que muchas personas experimentan, y aunque puede generar pánico, tiene una explicación y causas que aquí te contamos, según la UNAM.
¿Qué significa que ‘se te subió el muerto’?
Todos hemos escuchado a alguien que no descansó porque ‘se le subió el muerto’, y como ya te contamos, se trata de una parálisis del sueño. Pero, ¿de qué se trata? ¿Acaso realmente despertamos y no podemos depender de nuestras facultades de habla y movimiento?
Como bien dice el término, todo está en el sueño, es decir, es un fenómeno que solo ocurre en nuestro cerebro, por lo que podemos recordar la experiencia, como cuando soñamos algo raro y corremos a contarle a nuestra familia o a un amigo.
“Hay una estructura a nivel del cerebro que se encarga de paralizar los músculos voluntarios, mientras la actividad de la corteza cerebral se encuentra activa”
explicó Milton René Morán Morales, médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.
Se le dice ‘subir el muerto’ porque hace analogía a una persona muerta que se nos encima y que, precisamente, nos impide hablar, gritar, mover brazos, piernas y todo nuestro cuerpo de forma voluntaria, ¡similar a alguien sin vida!, y que puede durar hasta 10 minutos, lo que lo convierte en una eternidad de mal gusto para quien lo vive, ya que desencadena frustración, miedo y ansiedad.

“Durante la Edad Media la parálisis del sueño recurrente se representaba mediante las figuras del íncubu y súcubu, demonios de leyendas medievales, y por tanto no lo describían como un trastorno del sueño, sino como un fenómeno mágico–religioso relacionado con la hechicería o posesión demoniaca. Posteriormente alimentó el mito del vampirismo, y recientemente las abducciones alienígenas”
expresó el médico de la UNAM.
Esto es lo que más ocasiona que se te ‘suba el muerto’, según la UNAM
Si algo es cierto es que para vivir este fenómeno no necesitas requisitos específicos, ya que tooodos lo vivimos por igual alguna o muchas veces en nuestra vida, pero a ver ¿qué es lo que lo causa exactamente si no tiene ‘favoritos’ este trastorno del sueño? Pues bien, todo es debido al estrés.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalla que este fenómeno es derivado a un estilo de vida donde prepondera la depresión, ansiedad, estrés postraumático, trastornos neurológicos como la narcolepsia e incluso largas jornadas laborales, y puede manifestarse de igual forma a través de pesadillas muy vívidas u oír voces.
Además, consumir drogas, alcohol y dormir boca arriba también son factores que lo causan, y por más que estés fatigado y quieras dormir, este parálisis se puede presentar.
Y como ya te dijimos, esta vivencia puede ocasionar frustración, miedo y ansiedad, ¡más de la que tienes!, afectando nuestro día a día. Por lo que, saber manejarla es esencial. En primera instancia, intentar guardar la calma cuando lo vivimos, luego, hacer ejercicios de relajación, comer bien y no sobrecargarnos de trabajo puede ser la solución.
Sin embargo, si ves que el problema no para, lo ideal es acudir con un médico especialista y darle fin a la ‘subida de muerto’.