Healthy

¡No recalientes estos alimentos! Te contamos por qué afectan en tu salud

¿Eres de los que recalientan las sobras? Chécate cuáles son los alimentos que no se recomiendan volver a calentar.25 de marzo, 2025 | 01:52 p.m.
Recalentar la comida es una práctica común, pero pocos conocen los riesgos. (Canva)
Alimentos que no debes de recalentar | Recalentar la comida es una práctica común, pero pocos conocen los riesgos. (Canva)

Si eres de las personas que cuando les sobra comida del día anterior la vuelven a consumir al día siguiente solo recalentándola, tienes que saber que esta práctica tienes que hacerla de la manera correcta, así evitarás daños a tu salud. También es importante conocer que hay algunos alimentos que no se recomiendan recalentar. Aquí te lo contamos.

¿Cómo recalentar correctamente los alimentos?

Si pensabas que solo era volver a calentar las sobras estás muy equivocado, pues los expertos señalan que es importante recalentar correctamente para evitar enfermedades.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) menciona que los alimentos que ya fueron preparados y van a ser recalentados pueden pasar por la zona de peligro que es entre los 4.4 y 60 °C. Esta zona es donde las bacterias crecen más rápidamente, duplicando su número en tan solo 20 minutos en los alimentos.

Recalentar alimentos.
Toma en cuenta estas recomendaciones a la hora de volver a calentar tus alimentos. (Especial: Freepik).

Por eso se recomienda recalentarlos de manera rápida para evitar pasar por la zona de peligro. Asimismo, el departamento recomienda que los alimentos sean recalentados completamente hasta una temperatura interna de 73.9 C o hasta que estén calientes y humeantes.

En caso de que vayas a recalentar en el horno de microondas, se recomienda que cubras los alimentos y los gires para que se calienten de manera uniforme. Recuerda que el no seguir estos consejos puedes contraer infecciones de bacterias como la Salmonella Enteritidis, Escherichia coli O157:H7 y Campylobacter.

Una persona calentando arroz
Si vas a recalentar tus alimentos, asegúrate de hacerlo de la manera correcta. (Canva)

Los alimentos que no debes de recalentar

Si bien ahora sabes algunos consejos clave para recalentar tus sobras de manera efectiva para evitar que contraigas algunas enfermedades, a continuación, te hablaremos sobre los alimentos que no se recomiendan recalentar. El sitio web La Nación es quien nos comparte esta pequeña lista y es la siguiente:

  • Arroz: pese a que es delicioso, no se recomienda volver a calentar porque este puede albergar Bacillus cereus, un patógeno que podría generarte infecciones.
  • Huevo: si cuando lo cocinas lo dejas a temperatura ambiente este puede acelerar la proliferación de Salmonella, provocándote daños.
  • Espinaca: estas poseen nitratos que al recalentarse se pueden convertir en compuestos cancerígenos.
  • Papas: lo malo no es tanto el recalentarlas, sino que almacenarlas de manera incorrecta da lugar al crecimiento de Clostridium botulinum, una bacteria que afecta a la salud.

Ahora que conoces los riesgos, podrás tomar decisiones sabias sobre qué alimentos recalentar y cuáles no. Recuerda que volver a calentar la sobras de forma segura es fundamental para prevenir la intoxicación alimentaria y otros problemas de salud.

Google News

Más totopos

Si te duele tu espalda, no dudes en visitar estos increíbles lugares para que mejores tu salud y bienestar. (Canva)

Si ya no aguantas el dolor de espalda, aquí dan los mejores spa en CDMX

Aquí te contamos por qué da el hipo y cómo puedes quitarlo de manera sencilla y efectiva. (Canva)

La razón por la que nos da hipo, según la UNAM

No solo son una plaga muy molesta, también pueden dar otras 'sorpresitas'. (Especial: Freepik).

¿Las cucarachas transmiten enfermedades?

Arranca Festival Primavera 'Rodolfo Morales' en Oaxaca; tendrá más de 50 actividades

Rocha Moya supervisa operativos de seguridad en zonas turísticas de Sinaloa

Frente frío refresca con lluvia en 17 estados el domingo; habrá vientos de 70 km/h y calor