Healthy

Protector solar: los mitos que debes dejar de creer, según la UNAM

Protege tu piel de forma efectiva y segura con el uso de protector solar. Nosotros te revelamos la información veraz que la UNAM ofrece sobre este producto.21 de febrero, 2025 | 09:02 a.m.
¡No caigas en la trampa! Te contamos los mitos sobre el protector solar que la UNAM desmiente. (Canva)
Mitos del protector solar | ¡No caigas en la trampa! Te contamos los mitos sobre el protector solar que la UNAM desmiente. (Canva)

El uso del protector solar es fundamental para proteger nuestra piel de los dañinos rayos ultravioleta (UV). Sin embargo, existen muchos mitos sobre este producto que pueden llevar a la gente a no querer usarlo. Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos ayuda cuenta más sobre lo que ya no deberías creer; aquí te contamos más.

¿Por qué usar protector solar?

Si bien tomar el sol tiene beneficios a la salud, como la absorción de la vitamina D, que ayuda a tener los huesos y dientes fuertes, así como elevar el estado de ánimo, lo cierto es que la exposición excesiva tiene consecuencias para la salud, como las reacciones fototóxicas y fotoalérgicas, quemaduras o inmunodepresión (que favorece la parición de cáncer), señala la Universidad Autónoma de México (UNAM).

La recomendación de Verónica Martínez García, residente de Dermatología egresada de la FES Zaragoza, es que se utilice protector solar a partir del año de vida. Este debe de utilizarse por el resto de los años, durante todos los días (incluso si está nublado). El bloqueador solar no solo es para efectos estéticos, sino por salud, menciona García.

Los mitos más comunes sobre el bloqueador solar

El bloqueador solar es un imprescindible para proteger la piel, sin embargo, aún existen personas que tienen conceptos erróneos sobre este producto que pueden poner en riesgo la salud. Estos son los mitos más comunes del protector solar, según la UNAM:

  1. El protector solar causa cáncer: está comprobado que no hay ningún componente que esté directamente asociado a ciertos tipos de cáncer, al contrario, este te protege.
  2. Las personas de piel oscura no lo necesitan: es falso, la gente con piel morena también necesitan usar protección contra los ratos UV.
  3. El protector solar no debe reaplicarse tras sudar: aunque existen productos contra el agua, es necesario que se reaplique cada cuatro horas.
  4. Si está nublado no se usa: esta idea es falsa. El bloqueador solar se usa todos los días, independientemente de lasa condiciones meteorológicas.
Una mano echándose protector solar en otra mano.
Ya no deberías creer en los mitos que hay sobre el protector solar. (Canva)

Ahora que ya sabes lo bueno que es usar el protector solar, ya no creas en los mitos que la UNAM ya desmintió. No olvides usar el bloqueador para protegerte y gozar de una buena salud.

Google News

Más totopos

Si te molestan bastante los choques eléctricos que aparecen al tocar algo, acá te contamos cómo prevenirlo. (Especial: Freepik).

¿Te dan toques al tocar objetos? Así puedes prevenirlo

La caspa es uno de los padecimientos capilares más comunes.

¿Con caspa? Estas son las razones más comunes por las que te sale, según Mayo Clinic

Si te duele tu espalda, no dudes en visitar estos increíbles lugares para que mejores tu salud y bienestar. (Canva)

Si ya no aguantas el dolor de espalda, aquí dan los mejores spa en CDMX

SSC-CDMX alerta por robos y fraudes en compra de autos anunciados en redes sociales

Homicidios dolosos bajan 32.9% al día desde el inicio del sexenio de Sheinbaum

No es Ecatepec: este es el municipio de Edomex donde la gente se siente más insegura