Healthy

Este es el colorante que está en las frituras ultra picantes y causa TDAH

También conocido como Rojo 40, este colorante en polvo nunca falta en nuestras botanitas picosas y puede ocasionar problemas de salud, sobre todo en los infantes.21 de febrero, 2025 | 02:17 p.m.
Échale ojo a este colorante que se encuentra en las botanitas que tanto te encantan y no es saludable. (Especial: Freepeik).
Frituras ultra picantes. | Échale ojo a este colorante que se encuentra en las botanitas que tanto te encantan y no es saludable. (Especial: Freepeik).

Las frituras ultra picantes o ‘fuego’ se han convertido en un fenómeno en las redes sociales con preparaciones ‘mochosas’ o retos. Además, son una de las botanas favoritas de jóvenes y niños. Sin embargo, detrás de su sabor adictivo y su color intenso, hay un ingrediente que ha generado controversia: el colorante Rojo Allura AC, también conocido como Rojo 40 o E129, el cual está relacionado con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

¿Cómo afecta el Rojo 40 en la salud?

Según Rebeca Dey García, en su tesis sobre El consumo de alimentos con el colorante alimenticio Rojo 40 y su remoción por enterobacterias de la microbiota intestinal, presentada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), explica que este producto, también conocido como Rojo Allura AC o E129, está asociado con la hiperactividad y el déficit de atención infantil(TDAH), ya que puede afectar la química del cerebro. Además, también daña la microbiota intestinal, es decir, altera el equilibrio de bacterias en el intestino.

Se trata de un colorante artificial de un rojo intenso, ampliamente utilizado en la industria alimentaria, principalmente en productos procesados como golosinas, refrescos, confitería, lácteos y frituras ultra picantes.

Incluso, también puede ocasionar reacciones alérgicas como asma y urticaria cuando se mezcla con otros aditivos sintéticos. Y, por si fuera poco, afecta principalmente a los niños y jóvenes, y no precisamente a largo plazo, según el Poder del Consumidor. De hecho, en aquellos que ya poseen TDAH, los síntomas pueden intensificarse.

Rojo 40.
Así afecta en la salud este colorante que se encuentra en varios productos de alimentos. (Especial: Pixabay).

Y tal es la importancia de cuestionarse sobre este colorante porque en países como Dinamarca, España, Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, Suecia, Austria y Noruega ¡está totalmente restringido!, de acuerdo con Rebeca Dey García.

Estas son las botanas ultra picantes que El Poder del Consumidor encontró Rojo 40

En su análisis de radiografía, esta organización de la salud destacó tres productos de botanas “fuego” o muy picosas, característicos por contener Rojo Allura. Estos fueron los siguientes:

  • Ruffles Mega Crunch Salsa Roja: También se encontraron altas cantidades de sodio, calorías e incluso otros dos colorantes igual de dañinos: el amarillo ocaso y la tartrazina.
  • Takis Fuego: Es alto en sodio, grasas saturadas, amarillo 6 e incluso TBHQ, un antioxidante asociado al cáncer, aunque en estudios con animales.
  • Cacahuates Kacang Enchilado: De igual manera, es alto en sodio y calorías, además de contener los colorantes amarillo ocaso y azul brillante, este último considerado “altamente alérgico”. Y, por si fuera poco, tiene caramelo clase III, “una sustancia cancerígena que impacta negativamente en la reproducción y fertilidad en animales”.*

Si eres fan de estas frituras, mejor opta por opciones más naturales con una salsa casera y botanitas hechas en casa y con ingredientes naturales. Recuerda que el impacto es mayor en jóvenes y niños, para que comiencen a tener mejores hábitos.

Google News

Más totopos

Échale ojo a este colorante que se encuentra en las botanitas que tanto te encantan y no es saludable. (Especial: Freepeik).

Este es el colorante que está en las frituras ultra picantes y causa TDAH

¿Es posible tatuarse las cicatrices? Esto dice la UNAM. (Canva)

Tatuajes: te contamos si puedes ponerte uno sobre una cicatriz

¡No caigas en la trampa! Te contamos los mitos sobre el protector solar que la UNAM desmiente. (Canva)

Protector solar: los mitos que debes dejar de creer, según la UNAM

'Hecho en Nuevo León': Gobierno relanza sello distintivo para fortalecer empresas locales

Gobierno detecta fentanilo en AIFA: decomisa paquete valuado en 48.7 mdp

Elección Judicial: INE arranca impresión de 602 millones de boletas