Healthy
¡Evita estos alimentos en el desayuno! Podrían afectar tu salud, según expertos
Enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y hasta problemas de salud mental es lo que podrían ocasionarte estos alimentos si los consumes en exceso o siempre en tus desayunos.31 de enero, 2025 | 09:54 a.m.Desayuno. | Cuida mejor lo que consumes en tu desayuno porque aunque no lo creas, hay opciones muy dañinas. (Especial: Freepik).
El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que es la primera fuente de energía que recibe nuestro cerebro y organismo, por lo que las opciones que elijas son muy importantes. Por ello, aquí te contamos cuáles deberías comenzar a evitar para no padecer enfermedades metabólicas, cardiovasculares y cognitivas, según un cardiólogo.
¿Qué alimentos debes evitar en el desayuno para no padecer enfermedades?
De acuerdo con José Abellán, cardiólogo originario de España, en nuestra mesa matutina definitivamente no faltan un montón de alimentos llenos de azúcares, grasas y ultraprocesados.
Esto tiene mucho sentido, porque en los desayunos siempre están los cerealitos bien dulces, los panes, el tocino, las salchichas, las galletitas, el juguito de naranja (que, por cierto, se ha demostrado que es mejor comerlo natural para aprovechar todos sus nutrientes, ya que su jugo es prácticamente pura azúcar), el café soluble, las mermeladas de la tiendita y, como buenos mexicanos, la salsa.
Pero ¿qué ocasionan exactamente estos alimentos? Además de contener grandes cantidades de endulzantes, grasas e irritantes, también incluyen aditivos como conservantes, colorantes, saborizantes, aglutinantes y potencializadores de sabor, como el glutamato monosódico, que, según La Nación, pueden hacer que no nos sintamos saciados y, por ende, comamos más y más ¡sin recibir nutrientes saludables!
Y por si fuera poco, pueden provocarnos trastornos como ansiedad, depresión, pérdida de memoria (en el caso de los ultraprocesados), infartos, hipertensión, obesidad, picos de glucosa o diabetes, cáncer y debilitamiento del sistema inmune, según Abellán.
¿Qué alimentos sí se recomienda comer en la mañana?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) explica que si se va a optar por alimentos del supermercado, se cheque la etiqueta y los ingredientes, tomando en cuenta que los primeros son los que preponderan en los alimentos.
No obstante, comer de forma más natural como fruta, café de grano, cocinar en casa con ingredientes más sanos como aceite de oliva o técnicas al vapor, puede ayudarnos a cuidar nuestro día a día, incluso si se come irritante como chile, este no puede tener un mayor impacto en nuestro organismo debido a que se estará nivelando con una dieta balanceada.
Procura evitar los azúcares, ultraprocesados y grasas en tu desayuno, porque es lo primero que recibe tu cerebro y cuerpo durante el día.