Healthy

Estos son los beneficios de hacer ejercicio en casa, según la Profeco

¿Todavía sientes duda de hacer ejercicio en casa y que sea realmente efectivo? Entonces anótate estas ventajas que expertos destacan.06 de enero, 2025 | 11:01 a.m.
Descubre los beneficios de ejercitarte en casa, según la Procuraduría Federal del Consumidor. (Especial: Freepik).
Ejercicio en casa. | Descubre los beneficios de ejercitarte en casa, según la Procuraduría Federal del Consumidor. (Especial: Freepik).

Sabemos que este nuevo 2025 es una oportunidad para que las personas ‘comiencen desde cero’ y empiecen a cuidar su salud física. No obstante, en esta época los gimnasios suelen llenarse, por lo que algunos optan por hacer ejercicio en casa, aunque pueden tener dudas sobre su eficacia y comodidad.

Por ello, la Profeco tiene algunas ventajas al respecto que debes considerar para que ya no le hagas el ‘feo’ y, ahora sí, te animes a intentarlo.

¿Por qué es importante ejercitarnos?

Si creías que el ejercicio tiene un enfoque únicamente físico, te equivocas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que incorporar actividad física de manera intensa y constante en nuestra vida puede ayudarnos a prevenir enfermedades futuras y garantizar una mejor calidad de vida.

De hecho, la Profeco señala que realizar ejercicio puede evitar la diabetes, problemas del corazón, reducir el riesgo de hipertensión, evitar accidentes cardiovasculares, combatir la depresión, prevenir caídas e incluso disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de colon o el de mama en el caso de las mujeres.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda quecomiencen a ejercitarse 30 minutos al día con una intensidad de moderada a vigorosa, para lograr un avance progresivo y llegar a ejercitarse hasta una hora diaria, siempre y cuando su condición física lo permita”, sobre todo los adultos mayores.

Ejercitarte en casa.
Conoce cómo podría beneficiarte si te animas a hacer ejercicio en tu casa.

¿Cuáles son las ventajas de ejercitarte en casa? Esto dice la Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detalla que ejercitarte en casa puede tener muchísimos beneficios, no solo físicos. Por ejemplo:

  • Te hace ahorrar: No solo reduces gastos al evitar pagar una mensualidad de gimnasio y el traslado, sino que también puedes evitar la compra de equipo al armarte una rutina intensa que sea igual de efectiva.
  • Hay flexibilidad de horario: Si trabajas y no te dio tiempo de hacer ejercicio en la mañana, ¡no te preocupes! Puedes pasarlo a la tarde o noche sin sentir que “perdiste un día de ejercicio”.
  • Tienes más recursos a tu disposición: Sabemos que un gimnasio puede resultar incómodo cuando alguien acapara un equipo. En casa, puedes sustituirlo cargando tu mochila, usando tabiques o, si te pones ingenioso, llenando botellas de agua (que, por cierto, puedes reutilizar para regar las plantas después).

Además, puedes ver tutoriales en YouTube y elegir la rutina e intensidad que mejor se adapten a ti, ¡y todo de forma gratuita! Recuerda que los resultados se manifiestan después de una dedicación constante, para que no te desanimes, no fuerces a tu cuerpo y evites lesiones y sigas las rutinas tal como se te indican.

Ahora ya no tienes pretextos para animarte a hacer ejercicio en tu casa. Busca un espacio y un buen instructor en línea y a darle.

Google News

Más totopos

El mango es una fruta rica, deliciosa y accesible. (Canva)

¡No todos saben igual! Así puedes identificar los distintos tipos de mango

Chécate algunos consejos que te ayudarán a que el brócoli no te cause gases intestinales. (Canva)

Esto es lo que debes hacer para que el brócoli no te produzca gases

Así de fácil y sencillo puedes suplir la carne, si es que lo deseas. (Canva)

¿Quieres dejar la carne? Estas opciones vegetales son igual de nutritivas

Sheinbaum restituye más de 820 hectáreas a pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara

Fuerzas federales vs. CJNG: abaten a 12 sujetos y detienen a 9 en Michoacán

México suspende importaciones de pollo brasileño por gripe aviar... ¿cómo se contagia?