Healthy

Las obleas de cajeta que contienen aditivos químicos y son dañinas para la salud

Los dulces típicos tampoco se salvan de tener aditivos dañinos para la salud; el Poder de el Consumidor ya reveló una marca que los incluye.30 de octubre, 2024 | 10:30 a.m.
Chécate por qué estas obleas no son recomendadas por expertos de la salud. (Especial).
Obleas de cajeta. | Chécate por qué estas obleas no son recomendadas por expertos de la salud. (Especial).

No hay mexicano que se resista a unas deliciosas obleas de cajeta; esas que parecen sándwich, son delgaditas, económicas y ricas. Sin embargo, el Poder del Consumidor ha encontrado que la marca San Pablo contiene aditivos químicos que afectan nuestro bienestar. Aquí te lo detallamos, además de la historia de este dulce típico.

¿Quién inventó las obleas de cajeta?

No existe un responsable oficial al que se le atribuya la invención de las obleas de cajeta, pero lo que sí es un hecho es que se trata de un ingenio mexicano que se derivó inicialmente de las obleas.

En el sitio México Desconocido detallan que las obleas tienen sus orígenes en la hostia, una especie de pan que consumían los fieles católicos hasta el día de hoy. La receta oficial de este círculo delgado y blanco se remonta a la Edad Media, cuando se elaboraban panes sencillos a base de huevo, leche, agua y, en ocasiones, miel.

No obstante, fue hasta la llegada de los españoles que las obleas llegaron a México. Juan de la Anunciación las introdujo a los pueblos llamándolas yntotlaxcal, que significa “nuestra tortilla” y se consumían para orar. Esto llevó a su evolución y al desarrollo de diferentes tipos, incluida la rellena de cajeta.

Obleas de cajeta.
Así surgieron las obleas de cajeta, un dulce típico mexicano. (Especial).

Así analizó el Poder del Consumidor a las Obleas San Pablo por sus aditivos químicos

Las obleas rellenas de cajeta San Pablo han sido catalogadas como una opción no recomendable para el consumo, ya que, en primera instancia, contienen aditivos químicos como la carragenina, que puede provocar inflamación intestinal, ulceración y tener efectos carcinógenos; dióxido de titanio, que al acumularse en el cuerpo puede dañar el sistema inmunológico, neuronal y cromosómico, afectando en particular a los niños; BHA, que tiene efectos cancerígenos en el tracto gastrointestinal y el hígado; y BHT, que puede acumularse en las células grasas humanas.

Obleas San Pablo.
Así analizó el Poder del Consumidor a este dulce típico de obles de cajeta de la marca San Pablo. (Especial).

También destacaron que contiene un exceso de azúcares, además de otros tres tipos diferentes, donde cada oblea posee hasta 5 g de azúcar, lo que, según el Poder del Consumidor, equivale a una cucharada cafetera.

De igual manera, la cantidad de calorías es alta, ya que una pieza contiene 36 calorías, lo cual excede lo permitido por la NOM-051.

El Poder del Consumidor recomienda evitar su consumo, por lo que es mejor optar por una versión más local o bien, comer moderadamente.

Google News

Más totopos

Entérate de las razones por las que no es bueno ingerir estos medicamentos. (Especial: Freepik).

¡No tomes medicamentos HCG para bajar de peso! La FDA explica por qué no son saludables

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

Gobierno de Puebla refuerza atención en salud con exitosa operación pediátrica a niño de 5 años

Michoacán intensifica operativos contra el saqueo de agua en el lago de Pátzcuaro

Aplauden labor de Ricardo Gallardo tras darse a conocer el crecimiento de SLP