Healthy

¿Qué pasa si no expresamos nuestras emociones? Así reacciona tu cuerpo, según expertos

Si eres de los que prefieren ocultar constantemente sus sentimientos, aquí te contamos por qué no deberías hacerlo.22 de octubre, 2024 | 07:49 p.m.
Las razones por las que NO debes aguantarte tus emociones, según la ciencia. (Especial: Freepik).
Sentir emociones. | Las razones por las que NO debes aguantarte tus emociones, según la ciencia. (Especial: Freepik).

¿Siempre dices que “estás bien”? Sea cual sea la razón por la que ocultas tus emociones, es momento de que pongas un alto y cuides de tu salud porque aunque no puedas verlo, todo lo negativo se te refleja en tu cuerpo.

Esto le pasa a tu cuerpo si ocultas tus emociones

El Dr. Nirdosh Kohra señala que existe una falsa idea de que las emociones están separadas del cuerpo y la mente, ya que, las personas, lamentablemente, han crecido bajo el estigma de que estamos fragmentados, sin entender que nuestros sentimientos están profundamente conectados con todo nuestro ser físico.

Las emociones son procesos fisiológicos modulados por neurotransmisores y hormonas. Estas sustancias químicas, al activarse, generan reacciones físicas como contracciones, calor y adrenalina. Todo esto forma parte de cómo experimentamos los sentimientos a nivel corporal, mostrando que nuestras emociones no solo afectan la mente, sino que también tienen un impacto físico directo en nuestro cuerpo.

Además, Nirdosh explicó que la mente juega un papel fundamental. Puso como ejemplo que, cuando vivimos un accidente que nos impacta mucho (incluso físicamente), al recordarlo más tarde, es como si volviéramos a vivir el mismo momento. A esto lo llama “hormonas espejo”.

Incluso, si alguien nos insulta o agrede, además de sentir miedo y frustración, podemos experimentar un ‘hueco en el estómago’, adrenalina o contracción en los hombros y la mandíbula, sobre todo cuando no sabemos expresarlo, o bien, podemos llegar a agredir a alguien más.

Emociones.
Así es como afectas a tu salud el no gestionar tus emociones.

La Universidad de Harvard detalló que, al no saber gestionar nuestras emociones, podemos aumentar en un 70% el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y hasta un 35% la probabilidad de muerte prematura.

Por otro lado, el Centro Nacional para la Información Biotecnológica explicó que la represión emocional está asociada con un aumento de enfermedades crónicas, como hipertensión, trastornos gastrointestinales y autoinmunes, además de causar ansiedad, depresión y trastornos psicosomáticos ¡hasta en un 75%!

Las ventajas de saber gestionar las emociones

Nirdosh Kohra comentó que una buena manera de gestionar nuestras emociones y cuidar nuestra salud emocional es formando parte de clubes que inviten a hacer ejercicio, practicar meditación, aprender a bailar, tejer o realizar alguna actividad artística. Asimismo, es fundamental cuidar nuestra alimentación y sueño.

También es importante considerar a nuestra familia, amigos y colegas como un apoyo emocional para no aislarnos y expresar lo que sentimos.

Si eres de los que reprimen sus emociones, es momento de que des el paso a evitar este hábito y expresarte correctamente y cuidar tu salud al cien.

Google News

Más totopos

Si padeces de migraña, ¡no te preocupes más! Nosotros te contamos algunos remedios naturales efectivos para que no las tengas. (Canva)

¡Dile adiós a la molesta migraña! Estos remedios naturales podrían ayudarte, según expertos

¿Eres narcisista? Chécate las señales que te dirán si eres o no. (Canva)

Las señales que indican que eres una persona narcisista, según la UNAM

Aunque el té de ruda es beneficioso, unas personas no pueden consumirlo. Aquí te contamos más. (Canva)

Estas personas no deben tomar té de ruda, según especialistas

Elección Judicial: así puedes ubicar tu casilla para votar el 1 de junio PASO a PASO

Matan a influencer 'El Fénix': fue ejecutado a balazos en el centro de Acapulco

CJNG vs. Cártel de Sinaloa: ¿Qué grupo criminal tiene más presencia en el país? Esto dice la DEA